COMPARTIR

Loading

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expresó que en el periodo ordinario de sesiones que inicia el primero de septiembre también será prioritario revisar varios instrumentos internacionales que surgen con motivo de las extradiciones.

Es decir, la Ley de Extradición y los convenios que hay de carácter internacional por intercambio de reos y por colaboración entre países para la búsqueda de presuntos responsables de delitos cometidos en una o ambas naciones, precisó.

“Porque también supongamos el mismo proceso y procedimiento que se le pueda conceder a los 29 extraditados que se dieron al inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, todos considerados y exigidos por el país del norte y que la presidenta en un solo acto emitió la extradición en aquel momento”, ejemplificó.


Consideró que en todo eso tiene que haber reciprocidad para que el Estado mexicano tenga información sobre los alcances del Acuerdo de Culpabilidad que se firma una vez que son extraditados, detenidos y, en razón de esa ley, enviados a ser juzgados en Estados Unidos. “Hay que tener mucha reflexión y mucha seriedad en este tipo de procesos y en este tipo de fundamentos jurídicos”.

Mencionó que van a respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum, “porque es la jefa de Estado, es la jefa del gobierno mexicano, de acuerdo con la Constitución, y a ella le corresponde conducir la política internacional. Ésta es una de las variables, uno de los elementos que contiene la política internacional: los tratados de extradición, y es la que conduce, orienta, dirige y acuerda todo lo concerniente a esta decisión de ambos países”.

Sin embargo –abundó– el Poder Legislativo también puede revisar los ordenamientos jurídicos que existen al respecto, en este caso la Ley de Extradición, que “va a ser una de nuestras prioridades, su revisión y su actualización para el mes de septiembre”.

El presidente de la Jucopo manifestó que “hoy, más que nunca, tenemos que apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum, porque está enfrentando una embestida muy dura de gobiernos extranjeros. Nunca, en ningún gobierno anterior reciente había una presidenta enfrentado este tipo de circunstancias. Siempre habían actuado los presidentes de Estados Unidos frente a los presidentes de México con mayor corresponsabilidad, con mayor tolerancia, con mayor cuidado. Hoy no ha sido así”.

Puso énfasis en que la presidenta Claudia Sheinbaum, desde el primer día del gobierno del presidente Donald Trump, “ha enfrentado de manera valiente, prudente, cuidadosa estos embates” y estas decisiones contenidas en decretos presidenciales o en normas de carácter interno del Ejecutivo Federal. Por eso hablo de que hoy, más que nunca, debemos estar unidos para respaldar a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum”.

Monreal Ávila dio a conocer que ha documentado casi 40 acciones del Ejecutivo de Estado Unidos en contra de México. “Es una posición digna de aplaudir la que ha enfrentado la presidenta Claudia Sheinbaum. La verdad es que yo la admiro por eso, no pierde su temple, actitud prudente y posición de acudir a la diplomacia mexicana. La presidenta nunca actuará con sumisión, de eso estoy seguro; por eso, los mexicanos y las mexicanas debemos respaldarla. La presidenta nunca se doblegará frente a los Estados Unidos”.

Recalcó que la presidenta ha actuado con prudencia y sensatez frente a los embates de Estados Unidos en estas casi 40 acciones en contra de México. La presidenta no se doblegará y tampoco cederá en los principios de la política internacional. La política de México se mantendrá digna con la presidenta Claudia Sheinbaum como jefa de Estado.

Para concluir, dijo que otra ley, que está por llegar es la de Amparo, pero “todavía no llega; la Ley de Amparo Reglamentaria del 103 y 107 de la Constitución. Y la otra es la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Esas son tres paquetes, aunque son cuatro leyes, pero se refieren a la reforma secundaria en materia del Poder Judicial”.