COMPARTIR

Loading

La Secretaría de Economía dijo que no puede cancelar el arancel cero a las importaciones de aerosoles chinos de pintura ni exigirles un número de identificación comercial para que paguen impuestos; Profeco recibió un estudio piloto con evidencias de violaciones a las normas como el plomo que daña la salud y el de contenido deficiente. “Nos dijeron que no podemos ser juez y parte, y lo apilaron junto a otros documentos, pero insistiremos”, advirtió Flor de María González Mariblanca, directora general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt).

Los industriales del ramo cumplen con todas las normas de Economía, Semarnat, Salud, Trabajo, Energía, Infraestructura y Comunicaciones, y como son exportadores (más de 184 millones de dólares anuales) cumplen con la regulación de Estados Unidos y Europa de un máximo permisible de 90 partes de plomo por millón, aunque en México sigue la autorización de 200 partes.

“Buscamos cambiarla desde hace años. Es la norma 123 de Semarnat sobre compuestos orgánicos volátiles; ya está el anteproyecto de norma, que es lo más difícil, y falta aprobarla para tener 90 partes por millón. Todo el sexenio pasado se quedó en el tintero porque dieron prioridad a los temas sanitarios, y ahora es necesario retomarla. El 20 por ciento de la niñez en México tiene contenidos de plomo y esto provoca agotamiento de las funciones cognitivas y que el desempeño sea menor; hay que tener productos saludables, libres de plomo por norma”, destacó.

Flor de María apuntó que en la industria 61 por ciento son mujeres y que cada mexicano consume al año 9.79 litros de pintura para mantenimiento de la casa o el negocio, enfrentar la temporada de lluvia con impermeabilizante, una fiesta, además del mantenimiento de carreteras; no es parte de la canasta básica “pero trabajamos con Sedatu para ofrecer un portafolio nacional con especificación adecuada y de calidad que apoye el ambicioso programa de vivienda. La idea es que sea pintura que dure y no se caiga al mes”.

En el IMSS siguen los señalamientos de adjudicaciones de licitaciones a modo, como el caso de CBH Especialistas en Innovación Médica, que se vincula a otras empresas como Vitalmex. Todas pertenecen al mismo grupo de personas ligadas a Adrián Cervantes y Samantha Bárcenas, y cuentan supuestamente con el cobijo de la Dirección de Administración del IMSS, a cargo de Borsalino González, y de la Unidad de Adquisiciones, de Fernando Lorenzana, que establecen las condiciones de los contratos… El IMSS Bienestar, de Alejandro Svarch, dejó de pagar los servicios de limpieza que realizó Ocram Seyer en Veracruz, Campeche, Colima y Quintana Roo para febrero y marzo. La Secretaría Anticorrupción, de Raquel Buenrostro, ya tiene el expediente CONC/370/2025.