< En los próximos días saldrán las licitaciones públicas para ambas líneas, anticipó el Titular de la ARTF
< Las obras se sumarán al AIFA-Pachuca y México-Querétaro, cuya construcción comenzó en marzo y abril, respectivamente
< Se llevará a cabo la licitación del material rodante y de los sistemas ferroviarios, informó
En los próximos días saldrán las licitaciones públicas para las rutas de trenes de pasajeros Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, cuyas obras iniciarán en julio próximo, afirmó Andrés Lajous Loaeza, Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
También en este 2025 se llevará a cabo la licitación del material rodante y de los sistemas ferroviarios, lo cual permitirá poner en servicio distintas facetas de manera integral.
Adelantó que está planeado para el próximo año la segunda fase de trenes de pasajeros que incluye la conexión hacia San Luis Potosí, Guadalajara y una parte del Pacífico, “ahí detectamos que entre Los Mochis y Culiacán hay una demanda para hacer un servicio operativo”.
Al participar en seminario organizado por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), destacó que con el inicio de obras de las rutas Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato se construirán 774 kilómetros de vías férreas para pasajeros.
Ello considerando que ya iniciaron los trabajos de los trenes AIFA-Pachuca y México-Querétaro, en marzo y abril pasados, respectivamente, los cuales forman parte de la primera etapa hacia la meta de más de 3 mil kilómetros de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para esta administración.
Lajous Loaeza añadió que los 774 kilómetros de vías para pasajeros, así como la infraestructura de carga del Tren Maya con 70 km llegando a Progreso; 170 km de vía de carga en el Corredor Interoceánico, incluyendo el ramal a la refinería de Dos Bocas, el presupuesto asignado para este conjunto de proyectos ferroviarios es de 157 mil millones de pesos.
En el transporte ferroviario de pasajeros se prevén velocidades máximas de entre 160 y 200 km por hora, destacó.
Por otra parte, expresó que la nueva Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, la cual sustituirá a la ARTF, está en proceso de ratificación final en el Congreso de la Unión.
Entre las atribuciones que tendrá la nueva Agencia están las consideradas en la Ley del Servicio Ferroviario que tienen que ver con vías férreas y operación de ferrocarriles, pero además también en lo que toca al transporte público.