COMPARTIR

Loading

El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) del Estado de México llamó a padres de familia y profesores a enseñar a los menores a usar de forma responsable y segura el Internet.

Y es que si bien el ciberespacio es una herramienta que actualmente ocupa un papel significativo en la educación y aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, también es un lugar en el que convergen peligros que ponen en riesgo su seguridad.

En un comunicado, el organismo alertó que los principales riesgos a los que se pueden enfrentar son acceder a contenidos o imágenes inadecuadas; caer en estafas con incentivos, como aparatos de tecnología o dinero, que pueden inducirlos a transmitir datos personales, como el número de teléfono o tarjetas de crédito.

También, los menores que permanecen horas delante de los ordenadores corren el riesgo de aislarse y alejarse de las relaciones sociales; el sedentarismo puede provocar graves problemas de salud, como obesidad infantil, trastornos oculares o lesiones cervicales.

Además de los virus que se encuentran en páginas y se instalan automáticamente para robar datos e imágenes guardados en los dispositivos, los niños pueden entrar en contacto, a través de los chats en línea, con personas que buscan víctimas para realizar acoso sexual.

El Sipinna del Estado de México señaló que la “sextorsión”, el “grooming” (cuando una persona mayor crea un perfil falso para contactar a menores) y el “ciberbullying” son otros de los abusos que los menores pueden enfrentar a través del uso inadecuado de las redes.

Por ello, recomendó a los niños y jóvenes asegurar su cuenta en Facebook, no aceptar invitaciones de desconocidos y ponderar los materiales que se van a publicar.

Asimismo, nunca dar la dirección o número telefónico, no acceder a encontrarse con una persona contactada online; usar una contraseña para proteger el celular o cualquier otro dispositivo; cerrar las sesiones de cualquier red social y bloquear el aparato cuando no se esté utilizando; no hacer “clic” en enlaces sospechosos.

Finalmente, resaltó la importancia de hablar con padres o profesores si algo parece dudoso, ya que callar podría empeorar el problema.

FUENTE: NOTIMEX, LINEA POLITICA, 29-12-18.