Estira y afloja
Los funcionarios de la Secretaría de Economía, que encabeza Marcelo Ebrard Casaubón, sin duda tiene mucha chamba por las políticas del presidente Donald Trump, pero no deben descuidar la protección al mercado interno, como el caso de los fabricantes de pinturas nacionales que enfrentan una competencia desleal con los productos chinos libres de arancel, con menos cantidad real de la que declaran porque tienen más gas y menos pintura, y con alto contenido de plomo, que daña la salud.
Flor de María González Mariblanca, directora general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt), hizo un llamado a las autoridades de Economía, Hacienda, Salud y Profeco para atender la problemática y para que los fabricantes del país “sigan produciendo” y mantengan las más de 17 mil fuentes de empleo directas y las 36 mil de proveedores solo en el ramo de pinturas.
La participación en el mercado mexicano de pinturas en aerosol de China aumentó más del doble de 2019 a la fecha, al pasar de 15 a 32 por ciento, con una tendencia a crecer por la falta de aranceles y regulación moderna, propuesta que ya tienen en sus manos las autoridades. En promedio, un aerosol chino cuesta entre 40 y 50 pesos y un mexicano que cumple con todas las normas está en 120 pesos.
En la asociación están registradas 191 empresas con ventas anuales de alrededor de 106 mil millones de pesos. “Están todas las marcas reconocidas en México y en el extranjero, y por los problemas que enfrentan con el arancel cero a los aerosoles chinos se vieron en la necesidad de tener una capacidad de producción menor”.
Del 26 al 30 de agosto celebrarán la XLIII Convención Anual de la industria en Cancún, a la que asistirá por primera vez un funcionario de la embajada de Canadá en México, además del presidente de la AmCham México, el presidente de Concamin y como invitado especial Jorge Volpi. “Buscamos mantener una industria muy unida para contribuir a un México mejor”. El lunes seguimos con el tema.
Cuarto de junto
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se reunió con la titular de Semarnat, Alicia Bárcena, para revisar los proyectos que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de Viviendas para el Bienestar, la carretera Cancún-Isla Blanca, el suministro de agua y el Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo… La inteligencia artificial (IA) es una herramienta clave para captar el talento laboral. Pablo Estévez, Daniel Zenteno y Miguel Silva crearon y lideran la plataforma Time to Hire, que propone usar IA para transformar la forma en que se contrata talento profesional y ejecutivo con algoritmos que evalúan habilidades, personalidad y experiencia y generación de perfiles confiables que pueden ser considerados para múltiples vacantes sin repetir procesos.
jesus.rangel@milenio.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y responsabilidad absoluta de los autores