Ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus decisiones de querer reindustrializar a su nación existe una nueva dinámica en el tema de la política económica expreso el diputado federal, Reginaldo Sandoval Flores.
Agrega que esta decisión es tardía, porque es así imposible que las grandes empresas norteamericanas decidan regresar a su país las plantas productivas que han sembrado en todo el mundo.
“Para reindustrializar a Estados Unidos existen dos variables económicas decisivas, el costo de la fuerza de trabajo y la innovación tecnológica. Ambas variables están en contra sentido en Estados Unidos, Porque, comparado con México, un ejemplo es que allá les cuesta una hora de trabajo lo que en México es todo un día, resultando más cara la fuerza de trabajo. En cuanto a competitividad esta se basa en la innovación tecnológica y Estado Unidos dejo de ser el epicentro de la innovación. Ahora es China y ya le lleva varios años por delante, Entonces la lucha esta perdida”, señalo el también coordinador del PT en la cámara de diputados.
Sin embargo, resalto que Estados Unidos tiene una ventaja, que es un mercado de consumo muy fuerte. Y por ese mercado de consumo, plantea el gobierno poner aranceles a la importación y por eso encareces el producto y piensa que con eso obligará a las grandes empresas a regresar sus plantas a su país, lago que considera muy remoto.
“Porque los empresarios piensan en su capital y este tiene como principal objetivo la ganancia y los empresarios se quedan en los países que ofrecen más ganancias”.
En este tema existen una gran cantidad de países incluyendo México, donde los capitalistas obtiene enormes ganancias y preferirán mantener sus plantas en esos países.
Sandoval Flores aseguro que este cambio de modelo en la política económica también traerá grandes cambios en torno a la fortaleza de las naciones y las que tengan mercados internos fuertes podrán ir superando este cambio. “Afortunadamente México, empezó desde hace seis años,a fortalecer el consumo interno y ahora el Plan México tiene que ver con esa ruta de recuperar la capacidad productiva e industrial del pais para disminuir la importación Y creo que si seguimos empujando, correctamente, en esa dirección, vamos por el rumbo correcto”.
Resaltó que nuestro país tiene un potencial enorme de capacidad productiva, financiera, a pesar de que no tenemos una fortaleza en términos de financiamiento debido a que la banca comercial no es ciento por ciento mexicana. “La banca comercial es la que mas a ganado en la 4T. Esto quiere decir que no se va de México”.
En este sentido manifestó que habrá que hacer un llamado a los ricos de México para que arriesguen sus capitales, generen empleos a favor del crecimiento económico “Ya se enriquecieron mucho con el tema de los apoyos del Estado, ahora que saquen sus dineros de los paraísos fiscales y que lo inviertan en México. Que demuestren que sin mexicanos. Porque hay muchos que solo se mueven en el tema de la especulación o muchos que se enriquecieron con las políticas neoliberales. Ahora deben reconocer que les ayudo el estado mexicano y es el momento de ayudar a la patria”.
Subrayó que la banca comercial en 2023 ganó 236 mil millones de pesos y en 2024 ganaron 276 mil millones ahora van a rebasar las 400 mil millones y recordó que hace dos año la banca manifestó que tenían 2 billones de pesos para prestar. Para generar la inversión. Ahora esperemos que su tasa de interés sea baja”.
Sostuvo que con un poco de voluntad se puede avanzar para fortalecer el mercado interno de México. Es necesario que haya el capital necesario para invertir en cualquier proyecto, sea de gobierno y privado, . El tema es que todos caminemos en una sola dirección. Viendo a la economía mexicana en su conjunto y en su nivel internacional.
Sobre los aranceles impuestos por Donald Trump, Sandoval Flores manifestó que esto es precisamente el punto de partida para reindustrializar a estados Unidos, pero destacó que México debe buscar diversificar sus exportaciones y no todas llevarlas al país vecino.
“Aquí hay un error porque México es el país que más tratados comerciales tiene y nos hemos enganchado con Estados Unidos. Entonces deben diversificarse las exportaciones. Pero también caminar en la autosuficiencia alimentaria y de algunos productos. Esto es de mediano y largo plazo y creo que hay condiciones y dinero suficiente para que echemos a caminar la economía mexicana con fuerza”.