COMPARTIR

Loading

La Oficina de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco de Estados Unidos propuso exigir la divulgación de contenido de alcohol, calorías y nutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas) en todas las etiquetas de bebidas alcohólicas, y declaraciones obligatorias de contenido de alcohol para ciertas bebidas de malta, cerveza y vino. Además, poner la lista de alérgenos alimentarios usados como leche, huevo, pescado, frutos secos, trigo, cacahuates, soya y sésamo.

La Cámara Nacional de la Industria Tequilera, que preside Roberto Ciprés, dijo que es positivo incluir contenidos de alcohol, pero poner “calorías, carbohidratos, grasas, proteínas en las etiquetas puede confundir a los consumidores”, e interpretarse “como si estas bebidas tuvieran beneficios nutricionales”, cuando el Codex Alimentarius enfatiza que el alcohol “no debe considerarse un alimento o nutriente”.

Agregó que para la salud pública, “el verdadero objetivo del etiquetado es desalentar el consumo nocivo de alcohol. Incluir información nutricional en las etiquetas puede llevar a las personas a creer que estas bebidas tienen algún beneficio para la salud. Las bebidas alcohólicas no proporcionan nutrientes” y tampoco “encajan en una dieta equilibrada”.

Según el Consejo Regulador del Tequila, hasta julio México produjo 363 millones 810 mil litros de tequila (puro de agave 254 millones) y más de 80% se exporta a EU. La industria juega un papel vital en la economía al apoyar a 41 mil 840 productores de agave, 100 mil empleados de destilerías y 209 destilerías autorizadas.

Más sorpresas de Alejandro Martínez Araiza, líder del Sindicato Nacional de la Industria Alimenticia y de Comercio: creó la Plataforma Inteligente de Impacto Social, que representa poco más de 51 millones de pesos al año. Ofrece a los 17 mil trabajadores del SNAC que con el pago de 252 pesos al mes adicionales a su cuota sindical reciban cupones, descuentos, asistencia médica y funeraria, además de crédito a través de empresas como Beneficios 360, Karam, Integralis y Consultoría de Negocios Estratégicos. El costo real de esos servicios es menor a 100 pesos por persona; él intermedia con servicios empaquetados y a sobreprecio. Promociona préstamos con un interés de 10%, más caro que los bancos… La visita de Mark Carney, primer ministro de Canadá en septiembre intentará resolver las diferencias que surgieron en los últimos meses de Justin Trudeau, cuando los líderes provinciales expusieron dejar de lado a México en las conversaciones comerciales con EU. El trabajo del embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, fue relevante para mantener los vínculos comerciales y la buena relación entre los sectores empresariales de ambas naciones.