Este miércoles el gobierno estadunidense comenzará el proceso de consultas públicas con miras a la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pactado el 1 de julio de 2026, con lo que marca el inicio del proceso en un contexto de tensiones comerciales por la política arancelaria de Donald Trump.
De acuerdo con un borrador de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) que se publicará este miércoles en el Registro Federal de ese país, se busca realizar una Revisión Conjunta del funcionamiento del tratado, evaluar las recomendaciones de acción presentadas por una parte y decidir sobre las medidas pertinentes.
En el documento se señala que conforme a lo indicado por el Congreso estadunidense, se solicitan comentarios al público sobre la operación del T-MEC, incluyendo el funcionamiento del Comité de Competitividad de América del Norte.
La fecha limite para enviar dichos comentarios y solicitudes de participación en la audiencia será 45 días después de la publicación en el Registro Federal (equivalente al Diario Oficial de México); además, la audiencia pública será el 17 de noviembre de este año en la Comisión de Comercio Internacional de EU; mientras que siete días después será la fecha límite para los comentarios de réplica.
Según explica el escrito, los comentarios pueden referirse a la implementación del T-MEC, su cumplimiento, recomendaciones para equilibrar el comercio, acceso a mercados, clima de inversión, competitividad, seguridad económica y cooperación trilateral.
Las personas interesadas, dice, incluidas pequeñas empresas, deben enviar sus aportaciones a través del portal en línea del USTR.
El objetivo de estas consultas, según señala el organismo estadunidense, es recopilar aportaciones que orienten la posición de Estados Unidos en temas clave antes mencionados, al tiempo que busca identificar recomendaciones de cooperación trilateral y posibles acciones frente a políticas de terceros países que afecten la región.
Con estas acciones, señala el USTR, se busca garantizar que el T-MEC continúe fortaleciendo la integración económica de América del Norte y el liderazgo tecnológico y productivo de la región.
La revisión oficial del acuerdo tripartito se llevará a cabo el 1 de julio de 2026, reunión en la que los tres países deberán evaluar su operación y confirmar si desean extenderlo por otros 16 años.
Con información del periódico LA JORNADA