COMPARTIR

Loading

Estira y afloja

La designación en Estados Unidos de terroristas a los cárteles del crimen organizado en México se convertirá en un monstruo de mil cabezas porque el pago de extorsiones de todo tipo, incluso del transporte de mercancías y personas, más las operaciones financieras o de servicios con empresas propiedad de los delincuentes, “podría dar lugar a una investigación y enjuiciamiento criminal y penal” y “acusaciones de asociación con organizaciones terroristas”.

Así lo señalaron especialistas del bufete de abogados White & Case y de Banamex, que analizaron los riesgos de la decisión de Donald Trump. El punto crítico es que las investigaciones se basan en la ley de apoyo material de Estados Unidos que, como explica White & Case, “tiene un alcance jurisdiccional amplio, incluso extraterritorial, y se aplica a cualquier persona en EU, y a las conductas que afectan el comercio interestatal o extranjero”. Esa ley prohíbe proporcionar apoyo material o recursos a una organización terrorista o “intentar hacerlo”.

Banamex indicó que el “riesgo de descubrir asociaciones voluntarias e involuntarias con empresas formales mexicanas y extranjeras es alto. No solo porque la extorsión está muy extendida, sino porque los cárteles también operan empresas formales para blanquear sus recursos”. La última encuesta de seguridad pública 2024 de la AmCham México reveló que 45 por ciento de sus socios recibió amenazas de extorsión.

Cuarto de junto

Durante la gestión de André Foullon Van Lissum en la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), que dejó el 15 de febrero, se profesionalizó al personal, se elevaron las operaciones de comercio exterior, se implementó el Centro de Producción y Adiestramiento Canino y se modernizó el Laboratorio de Aduanas, entre otros logros. Se consolidaron proyectos tecnológicos que permiten hoy que la revisión y validación documental de los pedimentos y la operación aduanera sean más ágiles y transparentes. El liderazgo de Foullon fue clave para incrementar los ingresos federales y modernizar las aduanas. Se sentaron bases sólidas que Rafael Marín Mollinedo, nuevo titular de la ANAM, deberá potenciar… Los puntos rojos parecen no tener fin en la adjudicación de cinco millones de medicinas e insumos médicos para el periodo 2025-2026 debido al cúmulo de irregularidades desde que inició el proceso de la megalicitación. La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, de Raquel Buenrostro, no se da abasto con las inconformidades en las asignaciones; hay decenas de anomalías y errores básicos que favorecieron a empresas extranjeras. La falta de personal capacitado para resolverlas, sumado a la urgencia de firmar los contratos para empezar el sábado con los pedidos, creó otra bomba de tiempo en el abasto que impediría cumplir los objetivos de la presidenta Claudia Sheinbaum.

jesus.rangel@milenio.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de LINEAPOLITICA