Empieza la cascada de promocionales sobre las actividades realizadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum, en lo que podría ser su primer año, aunque le gusta remarcar que cumplirá el primer año hasta el 1 de octubre.
Se habla de la construcción de puertos, carreteras, hospitales, y una gran cantidad de obras que a lo largo de estos 11 meses se han realizado, pero esto es el inicio de una infraestructura que empezará a dar resultados cuando se concluyan las obras, se establezcan los primeros beneficios para la gente y sobre todo permitan construir un crecimiento económico constante.
Es muy probable que estas obras hayan empezado en la administración anterior y que estas concluyan en esta, por lo que el beneficio social deberá sentirse en esta misma administración para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos y no solo de una porción de la población.
Es cierto que en cada inicio de administración los resultados económicos no son tan favorables y siempre muestran una caída comparada al último año de la administración anterior, derivado de diversas circunstancia, pero casi siempre es por la falta de recursos y esta transición no ha sido la excepción.
Recordemos que, con el oriundo de Macuspana, se construyeron mega obras que aún no concluyen y que esta administración está empeñada en terminarlas, por lo que los recursos a esas obras son importantes recortando los presupuestos de muchos sectores productivos en el país.
Con todo esto podemos señalar que no deberemos esperar un crecimiento económico elevado, quizás ni siquiera de un punto porcentual, porque los recursos fueron escasos.
Así, aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sigue manifestando que el pronóstico de crecimiento para este año será de por lo menos 1.5 por ciento. El Banco de México lo ubica en 0.13
por ciento y el sector privado en 0.5 por ciento, esto nos indica que la probabilidad entre las últimas dos estimaciones es mayor que la ofrecida por la SHCP o el gobierno federal.
Es por ello que resulta de notable expectativa, lo que el gobierno federal presente en su paquete económico para el 2026 que tiene como fecha límite el 8 de septiembre. Este paquete será la guía para establecer un presupuesto encaminado a alcanzar mejores crecimientos económicos, basados en que posiblemente con lo construido y terminado hasta ahora en infraestructura, permitan mirar lo otros problemas para resolverlos lo antes posible.
Problemas como la persistencia del alto índice de inseguridad y violencia en el país, desatada por los grupos criminales que buscan de cualquier formar ampliar su domino territorial, provocando enfrentamientos armados y dejando a la población en medio de ellos.
Otro problema es que Claudia Sheinbaum, deberá reconocer que la división social, no lleva a ningún lado, por lo tanto, deberá asumir el papel de presidenta para todos y no solo de una porción de la población. Esto es evitar en sus conferencias de cada mañana descalificar a la gente que no piensa igual que ella e invitarla a participar para que todos juntos lleguemos al objetivo común, un mejor bienestar para todos.
Ya lo he dicho antes, solo es cuestión de voluntad política para dejar la división y fomentar la unión. De permear este objetivo en el partido oficialista y aliados, para que dejen de pensar que la mayoría significa el sometimiento de las minorías, Porque es mejor el diálogo que el enfrentamiento para alcanzar los acuerdos que permitan erradicar esos problemas impiden el crecimiento real de nuestro país.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y responsabilidad absoluta de los autores