En el marco de la discusión de Paquete Económico de la Federación 2026, la diputada por el Verde Ecologista Cindy Winkler Trujillo, expreso cuestionamientos a los funcionarios de Hacienda y Crédito Público referentes al impacto que tendrán las modificaciones fiscales en el ingreso de los hogares mexicanos
.
La legisladora por el estado de Morelos manifestó su inquietud sobre el incremento del impuesto aplicable a las bebidas saborizadas que de acuerdo con dueños de pequeños comercios esta modificación afectara directamente en sus ventas y en su ingreso familiar.
En reunión de funcionarios de la Secretaria de Hacienda con diputados de la comisión legislativa, Winkler Trujillo, enfatizo que la respuesta que parte del subsecretario de ingresos será no solo para los pequeños comerciantes del Distrito 3 de Morelos sino para todo el pueblo de México.
“Ellos argumentan que los pequeños comerciantes serán los más afectados y no lo ven como un tema de salud, sino afectara en sus hogares directamente con menores ingresos ya que va a perjudicar a sus negocios la reducción en la venta de productos gancho y que no resolverá el problema de salud, no generará una reducción esperada en el consumo ni modificara hábitos en población”, expresó la legisladora.
Agregó que, en muchas comunidades, con ingresos escasos y clasificadas con pobreza, es más fácil adquirir un refresco que un vaso con agua potable, porque muchas de esas comunidades no cuentan con agua potable.
Winkler Trujillo también toco el tema de la inversión extranjera directa, al referirse al tema del cierre de la planta Civac de Nissan en Juitepec, Morelos donde se perderán 7 mil empleos directos y 9 mil indirectos, pregunto que se está haciendo para atraer más inversiones al país. Esto con referencia al Plan México que tiene como objetivo colocar a los productos Hechos en México en una posición global importante.
En este sentido cuestiono a la subsecretaria de hacienda, María del Carmen Bonilla sobre lo que se está haciendo al respecto.
También manifestó su interés sobre la emisión de bonos para fortalecer al país y como están impactando en el ánimo de los compradores, pero también sobre la trayectoria que lleva la deuda nacional y la forma en la cual se procura que esta no impacte en las finanzas dl país.
No obstante manifestó su apoyo total a garantizar los programas sociales en el presupuesto en un sentido humanista para los más necesitados