ESTIRA Y AFLOJA
Muy oportuno el acuerdo anunciado ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador entre la CFE y las empresas constructoras de ductos porque da certidumbre a la inversión extranjera. A México le urge impulsar la inversión pública y privada para salir del peligroso estancamiento económico.
Hay que reconocer la oportuna participación en las negociaciones de Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), porque se ve que ése es el camino aceptado por el gobierno, aunque muchos interlocutores empresariales se queden en el camino.
Ahora seguirán las mesas para analizar toda la participación privada en el sector energético, que es muy complejo, pero hay confianza en obtener buenos resultados. Todo a través del diálogo. Y aunque el problema de Emirates Airlines y Aeroméxico es menor, proporcionalmente, es hora de que se resuelva.
Como usted sabe, el tema no es que vuele a México desde Dubái, como lo hizo el 22 de agosto Turkish Airles de Estambul a Ciudad de México y de Cancún a Estambul. La preocupación de Aeroméxico es que tenga escala en Barcelona antes de llegar a Ciudad de México y le quite pasajeros. Lo hará por una simple razón: los precios de los boletos son más bajos, y Emirates Airlines lo podrá hacer porque ofrecerá servicios de carga y compensará así el bajo precio del boletaje.
La línea aérea cuenta con todos los permisos para operar la ruta, y al igual que las demás aerolíneas, espera que este 31 de agosto se liberen los slots para toda la industria en sus operaciones de invierno. Ahí conocerá sus asignaciones de despegue y aterrizaje, pero está lista para comenzar el 9 de diciembre a las 7:40 horas en el AICM. Y es claro que Emirates busca alianza con líneas locales para enlazar servicios a los principales centros turísticos del país; la competencia es buena y hay que aceptarla.
Cuarto de junto
Arely Gómez, la contralora del Consejo de la Judicatura Federal, ordenó el cierre de las inconformidades presentadas por diversos licitantes que aducen presuntas irregularidades en el proceso de contratación de los servicios de impresión, digitalización y copiado del Poder Judicial. Según esto, se favoreció a Sharp de México que, junto con Distri Copy, cobrará 4 mil 200 millones de pesos por los servicios cuando en la licitación hubo una oferta por mil 746 millones que cumplía los requisitos. Estaremos pendientes de su resolución… La empresa Ternium México sufrió un clásico cybersquattin, o registro similar del nombre de dominio en internet, por parte de Natalivesna Ivanov de Estados Unidos para obtener dinero ilegítimo. El Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI ordenó que el nombre terniumdemexico.mx pertenece a la acerera.
jesus.rangel@milenio.com