La Fiscalía General de la República (FGR) informó este martes que será el próximo 29 de abril cuando presente su reporte sobre la investigación en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, donde fueron descubiertos huesos calcinados y una serie de objetos personales, como ropa, calzado, identificaciones y cartas de despedida encontradas por colectivos de buscadores de desaparecidos.
El fiscal Alejandro Gertz Manero señaló que será en la sede de la FGR donde se darán los detalles técnicos y hallazgos de las investigaciones en curso sobre esta tragedia. “Vamos a entregar también un resumen por escrito de los dictámenes que tenemos al respecto, porque se trata de un tema delicado en el que es fundamental garantizar la absoluta transparencia”, apuntó.
Asimismo, Gertz Manero refirió que “vamos a trabajar juntos y a llevar un protocolo muy cuidadoso. Esto lo tenemos que llevar a fondo hasta sus últimas consecuencias y a todos los niveles”, aseguró el fiscal quien no adelantó datos sobre lo que presentará el próximo martes sobre este caso.
En la misma línea, el procurador dijo que todas las prendas y objetos personales encontrados en el Rancho Izaguirre fueron clasificados e inventariados y estarán disponibles para que las familias de personas desaparecidas puedan identificarlos.
ANTECEDENTE
El Rancho Izaguirre fue descubierto en un primer momento el 18 de septiembre de 2024 por la Guardia Nacional, donde se descubrió una “casa de seguridad” y un “centro de adiestramiento” de sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde dos días después fueron capturados 10 presuntos delincuentes, se rescató a dos secuestrados y se hallaron armas, municiones y equipo táctico.
Sin embargo, este lugar saltó a los reflectores nacionales e internacionales el 12 de marzo de 2025, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizó una búsqueda en el citado rancho tras recibir una llamada anónima.
La búsqueda de este grupo los llevó a encontrar tres presuntos crematorios clandestinos, huesos calcinados, objetos personales como ropa, calzado, identificaciones y cartas de despedida de personas de las que se desconoce su paradero.
Con información del periódico La Crónica