Asegura el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova que el organismos que encabeza garantizará los derechos político-electorales de los migrantes mexicanos a través de la credencialización en el extranjero y el voto trasnacional.
“La credencialización en el extranjero es una atribución -del INE- que llegó para quedarse en el sistema electoral mexicano”, dijo, pues con ello, el Estado mexicano cumple con su responsabilidad constitucional de brindar no sólo un documento que permite el derecho al voto, sino también la identificación de las ciudadanas y ciudadanos mexicanos en sus lugares de residencia, con independencia de su condición migratoria.
Ante académicos de universidades prestigiadas de México y Estados Unidos, investigadores, legisladores, autoridades electorales y de procuración de justicia, así como integrantes del Servicio Exterior Mexicano, señaló que el INE brindará las condiciones para que todos los migrantes puedan acceder a tramitar o renovar su Credencial para Votar con Fotografía.
Córdova Vianello mencionó que después de realizar estudios sobre las distintas modalidades de votación, el INE concluyó que para “no vulnerar la certeza en las elecciones del 2018,” se mantendrá el voto postal de los mexicanos en el exterior, con la modalidad electrónica de registro.
Reiteró que el Instituto cumplirá con el mandato constitucional de instrumentar las modalidades de voto que permitan el ejercicio del voto de manera más ágil y dinámica de los mexicanos fuera del país en futuros procesos electorales.
Por su parte, el consejero electoral, Marco Antonio Baños subrayó que “el derecho de los migrantes no es de segundo nivel, es un derecho político fundamental que nos parece importante promover y cuidar”.
Por ello, dijo que el INE busca ampliar y conjuntar los esfuerzos de las instituciones involucradas para lograr incrementar el voto efectivo de los migrantes mexicanos que en las elecciones federales de 2006 fue de 32 mil votos y en 2012 de más de 40 mil, para que “se pueda reflejar en la composición de las áreas de gobierno y la representación política de los ciudadanos mexicanos”.