COMPARTIR

Loading

>< En reunión de la Comisión de Asuntos Migratorios con el director general de Atención a Población en Situación de Movilidad Laboral de la STPS, Enrique Evangelista Corté, se comprometió a trabajar desde el Legislativo para que las acciones en pro de los migrantes cubran también a las personas en contexto de movilidad

Rosa Irene Urbina Castañeda, legilsadora federal de morena, llamó a trabajar conjuntamente entre el Gobierno Federal, el Poder Legislativo y organizaciones civiles para promover y alcanzar condiciones más dignas de trabajo para las personas en contexto de movilidad que se integran a la sociedad mexicana, así como se está haciendo para los connacionales que han sido repatriados.

En el marco de la reunión de la Comisión de Asuntos Migratorios con el director general de Atención a Población en Situación de Movilidad Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Enrique Evangelista Cortés, la legisladora morenista reconoció la importante labor que realizan las dependencias federales para que las hermanas y hermanos mexicanos que han sido enviados de vuelta puedan acceder a los programas sociales que ha implementado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Señaló que, desde su encargo anterior como alcaldesa de Tapachula, Chiapas, pudo darse cuenta del arduo trabajo y compromiso de la Secretaría del Trabajo y otras dependencias en colaboración con agencias y organizaciones internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Y agregó que “me parece que las políticas públicas establecidas por la presidenta, estos programas como “México te emplea”, como el “México te abraza” están funcionando, pero tenemos que hacer algo más y hacerlo en equipo”.

Enfatizó que el Estado mexicano hace un esfuerzo muy importante en proteger y procurar a los migrantes mexicanos, pero “así como nosotros exigimos en este país que a nuestros hermanos mexicanos se les trate de manera digna en el extranjero y que ustedes están pendientes, por lo que usted comentó de desde el traslado, que sea un traslado digno, también pedirle que sigamos trabajando para apoyar a las personas en contexto de movilidad”.

Rosy Urbina mencionó que en el distrito 12 de Chiapas, el cual ella representa, están ingresando muchas personas desde Centroamérica, “desafortunadamente nos dicen que se están empleando a muchos extranjeros, sí, pero no tienen las condiciones adecuadas todavía, No hay prestaciones para ellos y además en muchas ocasiones, pues, están recibiendo un salario por debajo del mínimo”.

En ese sentido, consideró que en la cuestión legislativa falta mucho que hacer para poder seguir apoyando a los connacionales, pero también a las personas en contexto de movilidad que están llegando a nuestro país y que necesitan definitivamente que también los apoyemos.

“Ese trabajo es nuestro, ese trabajo es legislativo. Entonces yo considero que sería prudente que tuviéramos después una reunión, presidenta, con los integrantes y ver qué podemos hacer, porque ustedes están limitados con este tema”, concluyó.