elcristalazo.com
De pronto con insólita celeridad, el gobierno de Clara Brugada (cuyos avances cosméticos son visibles), expide un documento de abordaje administrativo, pero sobre todo político en torno del fenómeno económico de gentrificación de buena parte de la alcaldía Cuauhtémoc (donde ya no viven Fidel ni Guevara) , especialmente en las colonias Condesa, Roma y Roma sur.
El plan de la señora Brugada coincide sospechosamente con las manifestaciones contra la ya dicha distorsión del valor de la tierra y las rentas, en las cuales se ha inyectado –más sospechosamente– un ingrediente de xenofobia y hasta antisemitismo.
La manifestación inicial del día 4 de julio, fue descrita así por la prensa:
“(LJ).- La convocatoria de vecinos de las colonias Juárez, Roma, Condesa e Hipódromo y de grupos de jóvenes en la denominada Primera Protesta Antigentrificación en el parque México concluyó tras la intervención de un grupo de jóvenes con el rostro cubierto -algunos vestidos de negro- que realizaron diversas pintas en el foro Lindbergh, luego acordaron una movilización en las calles Sonora, Ámsterdam y Reforma en la que a su paso destrozaron establecimientos comerciales”.
Como se sabe los vándalos encubiertos son infiltrados por los grupos tolerados más radicales de la izquierda. Así ha sucedido desde hace años, en marchas como las del mujerío o el 2 de octubre, sin registrarse una sola detención de quienes son ampliamente conocidos por la inteligencia gobernante (si no hasta por ella auspiciados y mantenidos en la reserva de su conveniente anonimato). Pero ese es otro tema.
El plan Brugada es un documento con poca visión económica pero con amplitud ideológica. Y ya lo sabemos, cuando algo no es lógico, es ideológico. ¿Se acuerdan de los bandos de AMLO?
Ahora se ha convocado otra marcha para hoy. El gobierno promete no reprimirla, lo cual es obvio: bastante tiene con auspiciarla. Y por su parte la embajada de los Estados Unidos se la toma en serio y emite una alerta para los estadunidenses. No pasen por la zona de la manifestación. ¿Y si ahí viven, se encierran como en Varsovia?
Todo esto tiene una finalidad: crear un clima político y social favorable al zarpazo inmobiliario por parte de la 4-T, como están haciendo con la paralela destrucción y sabotaje financiero al Infonavit con el estímulo a la cultura “Ocupa” y el despojo “legal”. Al tiempo, como decían los clásicos del columnismo del siglo pasado.
TAMAULIPAS
El próximo martes deberá resolverse el amparo definitivo en favor del ex alcalde de Nuevo Laredo, Enrique Rivas, quien goza desde el pasado día 15 de una protectora suspensión provisional contra actos judiciales.
Acosado con la familia Cantúrrosas a la cual pertenece la actual alcaldesa, Carmen Lilia, Oscar Enrique Rivas Cuellar camina por las calles con un documento en el bolsillo de 32 fojas en el cual se dice, entre otras cosas:
“….en cumplimiento a la ordenado en esta misma fecha dictado en el cuaderno de juicio constitucional 358/2025, promovido por Javier Bustos Villarreal, quien se ostenta como defensor particular de Oscar Enrique Rivas Cuellar, contra actos del Juez de Control y de Juicio Oral Penal del Estado, con residencia en esta ciudad, con copia simple de la demanda de amparo, tramítese el expediente de suspensión respectivo.”
Todo comenzó porque la actual administración municipal inició un pleito por la compra de la anterior administración de terrenos para construir un centro de comercio (la obra no se logró). La adquisición fue hecha por el cabildo y la tierra permanece como patrimonio municipal. Pero eso ha motivado hasta ahora 11 auditorías, de las cuales Rivas ha resultado sin observación alguna, lo cual no ha impedido el acoso de la actual alcaldía.
Como un simple detalle para la curiosidad se advierte otra adquisición de terrenos para una magna obra estatal donde se concentrarían servicios y oficinas diversas (aduanas, seguridad, etc), enfrente de los predios ya dichos, pero con un precio significativamente más alto.
Y para como se las gastan los tribunales tamaulipecos (te hablan, De Mauleón), cualquier precaución es poca.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de LINEAPOLITICA