Eduardo Arce.- A consecuencia del sismo del 19 de septiembre del 2017 el comedor “Niños Heroes” resultó dañado y a más del movimiento telúrico, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum solicitó su clausura.
En este comedor ubicado en la avenida Niños Héroes de Chapultepec número 159 en la colonia Niños Héroes de la alcaldía Benito Juárez, alimenta a más de cien personas damnificadas por el sismo y sin éste las personas se quedarán sin comer.
En conferencia de prensa, Yareli Salazar, encargada del comedor denunció que hace 15 días el Gobierno de Claudia Sheinbaum emitió una notificación para realizar adecuaciones al comedor, luego de una valoración los trabajos se calcularon en 20 mil pesos.
Adicionalmente el Gobierno solicitó una carta de operaciones emitidas por un Director Responsable de Obra (DRO) cuyo valor asciende a 20 mil pesos más.
Aunque los encargados del comedor han solicitado apoyo a las autoridades para solventar los gastos del DRO, éstas se han negado y aseguran que es responsabilidad de los particulares resolver los desperfectos.
Esto a pesar de que existe un programa de reconstrucción en el cual se apoyará a las personas que resultaron con afectaciones mínimas y de reconstrucción a consecuencia del sismo.
Cabe destacar que el establecimiento ha operado desde hace 10 años y es parte del programa de comedores comunitarios del Gobierno de la Ciudad de México, en estos lugares la gente puede comer por la cantidad de diez pesos debido a que tiene un subsidio gubernamental.
La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) encabezada por Almudena Ocejo, es la encargada de surtir los alimentos e ingredientes que se usan en las raciones de comida.
Los comedores dan una ración de alimentos que incluye sopa, arroz, frijoles, guisado, postre y agua, todo esto por la cantidad de diez pesos.
“Desde que nos llegó la notificación del Gobierno nos cortaron el suministro de los alimentos y hemos tenido que darle de comer a la gente de nuestros recursos.
“Lo que es verdaderamente preocupante es que nos obliguen a cerrar el lugar y nos permitan abrir otro espacio, aquí se alimentar personas que han sufrido mucho desde el sismo del 19 de septiembre y es lamentable que el Gobierno no tenga sensibilidad al tema”, relató Salazar.
Dicho comedor comunitario fue impulsado por el presidente de la asociación vecinal “Unidos Sí Podemos CDMX” Hugo Torres Zumaya, quien pidió sensibilidad al Gobierno para mantener abierto el espacio.
Torres Zumaya ha impulsado la apertura de tres comedores más en Benito Juárez, los cuales comenzaron sus operaciones justo después del sismo para apoyar a las familias de damnificados.
“Nos preocupa que la desaparición de este comedor se desaparezcan otros espacios donde la gente de escasos recursos se puede alimentar, esto puede pasar en cualquier alcaldía.
“Nos dijeron que con la nueva legislación el derecho a la alimentación estaría garantizado y con estas acciones parece todo lo contrario”, dijo Torres Zumaya.
En los comedores comunitarios trabajan grupos vecinales que obtienen un pago de honorarios al vender la comida, este pago es simbólico toda vez que las autoridades capitalinas entregan una porción de comida cada quincena para alimentar a 150 personas diarias.