<< Claudia Sheinbaum violó la Constitución al extender la difusión de su
informe de gobierno más allá del plazo legal y convertirlo en una gira
propagandística por más de 20 estados
<< El uso de recursos públicos en logística, espectaculares y mitines
masivos representa una promoción personalizada prohibida por el
artículo 134 constitucional
<< Exigen al INE medidas cautelares inmediatas para suspender estos
actos y garantizar la equidad, la legalidad y la imparcialidad en la vida
democrática del país
El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados
presentó una queja formal ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del
Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de la titular del Ejecutivo Federal, por
incurrir en violaciones graves a la Constitución y a la legislación electoral al utilizar
recursos públicos y transformar su informe de gobierno en una gira
propagandística extemporánea y personalizada.
De acuerdo con la denuncia, la Presidenta rebasó los límites legales establecidos
por la Constitución y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
(LGIPE), que restringen la difusión del informe anual de labores al periodo
comprendido entre siete días antes y cinco días después de su presentación, es
decir, del 25 de agosto al 6 de septiembre de 2025.
A pesar de ello, la titular del Ejectuvo inició una gira nacional a partir del 2 de
septiembre, visitando más de 20 estados del país para “rendir cuentas” fuera del
marco legal. Incluso convocó a un mitin masivo en el Zócalo capitalino para el 5
de octubre, lo que constituye –según el GPPAN– una “flagrante violación a la
Constitución y un uso indebido de recursos públicos con fines político-electorales”.
La queja detalla que estas giras implican logística, difusión institucional,
espectaculares y spots en medios de comunicación, lo que significa un uso de
recursos públicos sin justificación administrativa y con fines de proyección
personal.
El Grupo Parlamebtario del PAN subraya que el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF) ha determinado en sentencias previas que la
difusión de informes fuera del plazo legal constituye una infracción sancionable,
pues desnaturaliza la finalidad de la rendición de cuentas y genera ventajas
indebidas frente a otros actores políticos.
Asimismo, se recuerda que el artículo 134 constitucional prohíbe expresamente el
uso de nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción
personalizada en la propaganda gubernamental y ordena que los recursos
públicos se administren con imparcialidad.
Ante la inminencia del evento del 5 de octubre en el Zócalo, el GPPAN solicitó al
INE la suspensión inmediata de dicha concentración y de todas las giras y
actividades que impliquen promoción personalizada o uso indebido de recursos
públicos.
La diputada federal Laura Cristina Márquez Alcalá, firmante de la queja, advirtió
que la omisión del INE en dictar medidas cautelares permitiría que continúen
violaciones que podrían afectar irreversiblemente la equidad en la contienda
política.
“No podemos permitir que la investidura presidencial se utilice como plataforma
de propaganda política ni que se desvirtúe la rendición de cuentas. Si estas
conductas se toleran, abriríamos la puerta a la utilización permanente de recursos
públicos en favor de un proyecto político”, afirmó Márquez Alcalá.
El GPPAN enfatizó que esta queja no busca censurar la rendición de cuentas,
sino garantizar que se realice dentro del marco constitucional. “La ley es clara y
debe cumplirse por todas y todos, incluyendo a quien ocupa la Presidencia de la
República. Las reglas electorales no pueden ser ignoradas bajo el pretexto de
informar”, concluyó el Grupo Parlamentario.
Acción Nacional reitera su compromiso con la defensa de la legalidad, la
imparcialidad y la equidad en la vida democrática del país. El respeto a la
Constitución no es opcional: es la base de la democracia mexicana.