COMPARTIR

Loading

En 2024, el Pleno del INAI resolvió 18,121 quejas presentadas por la sociedad en contra de instituciones públicas federales que se negaron a entregar información o la entregaron incompleta o que obstaculizaron los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición al uso de datos personales.

Del total de quejas resueltas, 13,655 fueron sobre negativas de acceso a la información o respuestas de baja calidad o incompletas; 3,896 fueron sobre protección de datos personales. Hubo 570 recursos resueltos por el Pleno del INAI provenientes de los estados: 568 por inconformidad y 2 por atracción.

Quejas resueltas por sector:

Poder Ejecutivo Federal: 13,739 quejas.
Empresas Productivas del Estado: 1,189 quejas.
Organismos Autónomos: 941 quejas.
Instituciones de Educación Superior Autónomas: 580 quejas.
Organismos Garantes Locales: 570 quejas.
Poder Judicial de la Federación: 394 quejas.
Sindicatos: 304 quejas.
Poder Legislativo Federal: 246 quejas.
Partidos Políticos: 158 quejas.

Recurso de revisión: se presenta cuando las personas consideran que las instituciones públicas federales no hacen efectivo su derecho de acceso a la información o su derecho a la protección de datos personales.

Recurso de inconformidad: se presenta cuando las personas consideran que las resoluciones de los organismos garantes locales no garantizan sus derechos y piden al INAI que revise y resuelva su caso, como si se tratara de una segunda instancia.

Recurso de atracción: se presenta cuando el INAI determina conocer, analizar y resolver un recurso de revisión interpuesto ante un organismo garante local, porque se considera que el tema es de interés o trascendencia nacional.

Cada recurso que ingresa es turnado al equipo de una persona comisionada del INAI que se encargará de analizar el caso y hacer una propuesta de resolución que será votada en una sesión pública por el Pleno del INAI, el máximo órgano de decisión.