La cupula del Partido de la Revolución Democrática (PRD) celebró que el Instituto Nacional Electoral (INE) vuelva citar a comparecer al presidente Andrés Manuel López Obrador para el próximo miércoles 18 de diciembre, para aclarar la construcción de una estructura electoral de carácter clientelar y anomalías a través de los llamados “Servidores de la Nación”.
El Gobierno Federal está destinando cerca de 3 mil 500 millones de pesos anuales a la nómina y gastos de la operación del Coordinador General, Delegados Estatales, Coordinadores Regionales y toda la estructura diseñada para operar los recursos públicos del Programa para el Desarrollo, lo que calificaron como un daño a la vida democrática del país.
Este gasto equivale a un año del Fondo Nacional de Desastres Naturales o diez veces el presupuesto destinado a los refugios de las mujeres víctimas de violencia, lo que es un despilfarro ilegal e inconstitucional.
Ángel Ávila Romero, integrante de la DNE alertó que a través de los “Servidores de la Nación”, López Obrador se posiciona él mismo y a su partido de manera prematura violando el principio de equidad en la contienda electoral rumbo a las próximas elecciones, en donde reparten dinero en efectivo a nombre del Presidente de la República.
“Es por eso que gracias a la queja que el PRD interpuso ante el INE por la violación a las reglas electorales y principalmente a la violación del artículo 134 constitucional referente a la promoción personalizada de los funcionarios públicos, hemos vuelto a lograr que el Ejecutivo Federal tenga que ser de nueva cuenta citado a comparecer, así como la Secretaria del Bienestar y el Coordinador General de Programas del Bienestar de la Presidencia de la República, Gabriel García”, señaló.
La comparecencia se amplía a los 32 superdelegados, 58 subdelegados regionales de los 276 que no cumplieron con las medidas cautelares y violaron en sus redes sociales el artículo 134 constitucional por la repartición de dinero en efectivo a nombre de AMLO, además de que también están citados el partido político Morena y representantes del Fideicomiso que tiene que ver con el fondo de transición el cual fue administrado por Banjercito.
“Habría que decir que se debe de investigar cómo se financiaron los “Servidores de la Nación” en el periodo que va del 1 de julio al 1 de diciembre de 2018, es decir, el lapso en el que se constituyeron estos servidores que llevaron a cabo el Censo del Bienestar, quién pagó el censo de Bienestar, lo revisaremos como parte de las indagatorias que el PRD ha solicitado a las autoridades electorales”, detalló Ángel Ávila.
Ante esta ola de irregularidades el Partido de la Revolución Democrática aportará nuevas pruebas importantes durante la comparecencia que tienen que ver con el manejo político clientelar llevado a cabo por los “Servidores de la Nación”.