COMPARTIR

Loading

>>Hacen falta muros para inscribir el nombre de cada hombre y mujer que dio la vida por la nación que somos: Ana Lilia Rivera

El Pleno aprobó, con 70 votos a favor y tres en contra, inscribir con letras doradas en el Muro de Honor de este órgano legislativo la leyenda “2024, Año del Bicentenario de la instauración del Senado de la República y del Sesquicentenario de su restauración en México”.

En la propuesta se especifica que realizar este reconocimiento es un recordatorio que el Senado, no sólo es un edificio de muros y columnas, “sino un faro que guía nuestras aspiraciones colectivas”.

Además, el documento que se remitió al Diario Oficial de la Federación plantea que es un recordatorio constante de la valentía de aquellas personas que han dedicado sus vidas a la causa pública, un tributo a las legisladoras y legisladores que han defendido los principios de justicia, igualdad y libertad.

Al hablar sobre el proyecto, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, recordó que “quien no conoce su historia, está condenada a repetirla”, y que hacen falta muros en todas las instituciones, para inscribir el nombre de cada hombre y mujer que dio la vida por la nación que somos.

Dijo que cada uno de los nombres de personajes históricos, que se han inscrito en ese espacio, representan lo que somos y merecen respeto a su memoria por siempre, independientemente del momento que le tocó vivir y el papel que le tocó jugar.

La legisladora subrayó que los 200 años del Senado y los 150 años de su restauración, significan la construcción de una de las grandes instituciones representada por cada senador en el Pacto Federal “que nos hizo ser soberanos, visibles e independientes y la nación que es México”.

Ana Lilia Rivera comentó que la actual Legislatura es icónica y por ello se debe cumplir con el papel que toca a cada senador, para recordar por siempre la historia que ha marcado a la nación.

Al presentar el dictamen a nombre de la Comisión de Cultura, la senadora Blanca Estela Piña Gudiño dijo que la inscripción es un homenaje a esta institución y su historia.

Se trata, dijo, de una marca indeleble que nos permite recordar que este recinto es la expresión manifiesta de las voluntades de la Federación y que su permanencia en el tiempo es una muestra de la estabilidad democrática e institucional.

Refirió que, en estos 200 años, el Senado ha cambiado y ejemplo de ello es que hace apenas 60 años las primeras senadoras ocuparon un escaño, pero actualmente hay una alta representación, lo que reduce la brecha de género y permite impulsar una agenda en favor de la igualdad y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

“El Senado no son sólo los muros, son las ideas, los debates, las pasiones, las senadoras y senadores que han recorrido estos pasillos con el propósito de transformar la legislación y hacer un mejor país”, dijo.

El senador Gustavo Enrique Madero Muñoz, del Grupo Plural, refirió que presentó una iniciativa para que sólo se haga una inscripción por legislatura en el Muro de Honor del Pleno del Senado, porque “se ha caído en algunos excesos, pues hay una pérdida de la proporción de lo qué es un evento trascendente y relevante para la historia y cuáles son ocurrencias”.

De Movimiento Ciudadano, la senadora Laura Iraís Ballesteros Mancilla expresó que de las 16 inscripciones que se han hecho en el Muro de Honor, ocho son militares y sólo tres hacen referencia a personas que no sólo son hombres. “Parece que ni las mujeres ni los civiles somos dignos de estar en ese muro”.

Se definen temas a debatir entre candidaturas a Jefatura de Gobierno

• Los temas del primer debate serán: 1) Crecimiento, desarrollo económico y finanzas públicas, y 2) Desarrollo Humano, Estado de Bienestar y Política Social

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informa que con el consenso de las representaciones de las coaliciones “VA X LA CDMX”, cuyo candidato es Santiago Taboada Cortina; “Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México”, cuya abanderada es Clara Marina Brugada Molina y del Partido Movimiento Ciudadano, cuyo candidato es Salomón Chertorivsky Woldenberg, se definieron los temas que se debatirán en los tres encuentros que se realizarán en la capital del país.

En el primer debate entre las candidaturas, que se realizará el domingo 17 de marzo, a partir de las 20:00 horas y que moderarán Blanca Becerril y Víctor Hugo Michel, los temas sobre los que se debatirá serán: 1) Crecimiento, desarrollo económico y finanzas públicas, y 2) Desarrollo Humano, Estado de Bienestar y Política Social.

Para el segundo debate, los temas serán: 1) Agua y 2) Transparencia y Combate a la Corrupción, y para el tercero serán 1) Seguridad y justicia y 2) Planeación del desarrollo inmobiliario y urbano, respectivamente.

En el primer encuentro, cada una de las candidaturas contará con 25 minutos efectivos para poder exponer y confrontar entre sí sus propuestas y planteamientos y plataformas electorales, bajo un formato que otorga equidad y trato igualitario a la y los participantes.

Asegurando el más amplio ejercicio de la libertad de expresión, con estos encuentros el IECM contribuye a proporcionar a la sociedad de la Ciudad de México, la difusión y conocimiento de cada una de las candidaturas, sus ideas, programas y plataformas electorales.

Para los tres debates que se realizarán, el IECM pondrá a disposición de concesionarios de radio y televisión, así como para otros concesionarios de telecomunicaciones, la señal que se genere para que pueda ser utilizada en vivo y en forma gratuita.