Con el propósito de aprovechar los avances tecnológicos para promover la transparencia y reducir el riesgo de que se conviertan en vehículos de la corrupción, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Red para la Integridad organizaron el foro “El futuro de la Inteligencia Artificial como herramienta anticorrupción”, en la conmemoración del Día Internacional Contra la Corrupción 2024.
El Comisionado Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, dijo que la inteligencia artificial es una de las herramientas más prometedoras para transformar la lucha contra la corrupción, por lo que es importante considerar sus desafíos éticos y regulatorios.
“La inteligencia artificial ha demostrado su capacidad para identificar patrones de riesgo en la gestión pública, detectar sobreprecios en contrataciones y exponer redes de conflicto de interés. Para maximizar su potencial es indispensable establecer estándares claros y transparentes en su diseño a partir de la colaboración entre gobierno, academia, sociedad civil y sector privado, así como garantías efectivas para proteger la privacidad y los derechos humanos frente a estos desarrollos tecnológicos”, advirtió.
La Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena consideró que es importante aprovechar la tecnología para implementar sistemas que permitan identificar patrones de riesgo en tiempo real y generar acciones de capacitación para las personas servidoras públicas.
“La inteligencia artificial es una aliada poderosa en el combate a la corrupción pero no puede sustituir los valores fundamentales que sostienen nuestras democracias: la transparencia, la rendición de cuentas y la participación de la ciudadanía. Más bien, la inteligencia artificial debe de estar a su servicio”, resaltó.