COMPARTIR

Loading

ESTIRA Y AFLOJA

El Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente” presentó ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) el registro de patente de una “combinación farmacéutica para trastornos del estado de ánimo”, que son aquellos considerados como desórdenes neuropsiquiátricos, entre los que está la depresión en todas sus modalidades.

En la solicitud, son siete los mexicanos que aparecen como inventores, seis mujeres y un hombre: Gloria Acacia Benítez, Margaría Lucía Dubocovich, Citlali Trueta Segovia, Marcela Valdés, Ana María Dorantes, Rosa Estrada y Brian Daniel Quero. Su objetivo, que la población conserve la salud mental.

Destacan que la “salud mental es un estado de bienestar determinado por múltiples factores sociales, ambientales, biológicos y psicológicos, que puede presentar padecimientos como la depresión, la ansiedad, la epilepsia, las demencias, la esquizofrenia, y que pueden ser consecuencia de los trastornos del desarrollo, algunos de los cuales se han agravado en los últimos años”.

Informan que la Organización Mundial de la Salud estimó que estos trastornos representan 28 por ciento de las enfermedades mundiales, y que más de un tercio es causado por el estado de ánimo; para el 2020 un 20 por ciento de la población mundial tendrá depresión. “Este grupo de enfermedades afecta a unos 350 millones de personas en el mundo y es la cuarta causa de morbilidad global; para el 2030 será la segunda”.

En México, según la Secretaría de Salud, la mayoría de las personas que la padecen son adultos. “Sin embargo, la población de niños y adolescentes que sufren alguna enfermedad neuropsiquiátrica va en ascenso”.

Se explica que la depresión es un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, pérdida de energía, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. “Aunque existen muchos medicamentos para el tratamiento de los diferentes tipos de depresión, presentan como desventaja efectos colaterales adversos como: taquicardia, temblor, ansiedad, náuseas, sequedad de la boca, constipación, retención urinaria, confusión, delirio, sedación, somnolencia e hipotensión ortostática”.

La invención de los mexicanos es una “composición que comprende la combinación sinérgica de un agente agonista de los receptores MT1 y MT2 (melatonina) con un agente antagonista de los receptores glutamatérgicos tipo NMDA (ketamina), misma que está indicada para el control y tratamiento de los trastornos del estado de ánimo como el trastorno depresivo mayor y la depresión resistente a tratamiento. Esta combinación de melatonina-ketamina ha mostrado un mejor efecto juntos que cuando se administran de forma independiente”.

jesus.rangel@milenio.com