COMPARTIR

Loading

Desde que Vicente Fox se levantó con el triunfo electoral en el año 2000, habiendo sido postulado por el Partido Acción Nacional, empezó la clara decadencia de dicho partido.

¿Por qué hago esta afirmación?

Primeramente, porque prevaleció el presidencialismo que tanto criticaron los fundadores del PAN, situación que sucedió, según interpreto, por la naturaleza pragmática del presidente Fox, quien provenía del mundo empresarial, y, en particular, el de la mercadotecnia, todo ello ajeno a la ideología de los fundadores del PAN que centraron su doctrina en los siguientes principios básicos:

(i) El de la inminente dignidad del ser humano, haciéndolo el centro de la política,
(ii) La obtención del bien común como objetivo último de la política, del Estado y del actuar del gobierno,
(iii) La solidaridad en el actuar de todos los individuos que integran al pueblo como componente del Estado, centrando este principio en que todos somos responsables para impulsar el bien común, directamente y a través de las instituciones del Estado,
(iv) El gobierno debe intervenir de una manera subsidiaria, bajo la noción de que los seres humanos que integramos una comunidad dentro del Estado, debemos dejar que las personas resuelvan sus propios problemas y solo cuando ya no es posible que solos los resuelvan, interviene la familia directa, los parientes, amigos, vecinos, el Municipio, la entidad federativa, la federación y los organismos internacionales, sin que intervengan las comunidades, instituciones u organismos superiores si no es necesario, dejando a los estratos inferiores atender sus propios problemas.
(v) El que el Municipio Libre, sea la base principal del gobierno, ya que es la institución que tiene el contacto directo con los ciudadanos y la población en general.
(vi) Que debe de haber un respeto absoluto al Estado de Derecho, basado en nuestra estructura constitucional, en un balance de poder, dividido en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que son iguales entre sí, cuyas acciones deben de estar basadas en lo establecido en las leyes.
(vii) La democracia, a través del voto libre y secreto, debe ser el único método para acceder al poder, debiendo el Estado mexicano garantizar el derecho al sufragio libre y efectivo a través de sus instituciones.

Cuando Fox toma el poder, se encuentra con un sistema político que funcionaba bastante bien, en cuanto al control político, por lo que en mucha medida utilizó los controles metaconstitucionales que el PRI uso y desarrolló en 71 años en el gobierno federal. Ello generó dentro del PAN una tendencia hacia el pragmatismo, haciendo, en muchos casos, a un lado los principios de doctrina del PAN.

Al entrar Felipe Calderón a la presidencia de la República, promovió fuertemente este pragmatismo dentro del PAN, destruyendo en gran medida la vocación democrática del Partido.

Finalmente, un último comentario histórico. Cuando se desarrollaron las luchas del PAN a finales del siglo pasado para lograr que se abriera la democracia en México, hubo muchos militantes del PAN, pequeños empresarios, que dejaron literalmente sus negocios para dedicarse al activismo político.

Cuando el PAN logra el triunfo para acceder al gobierno federal, muchos panistas creímos que con eso, la democracia sola resolvería los problemas nacionales, y muchos militantes se retiraron a reestablecer sus negocios y sus vidas, alejándose del Partido. Otros panistas ingresaron al gobierno, alejándose del PAN, por un prurito de que debían alejarse del Partido, dejando de alguna manera solos a la burocracia interna del Partido, que vivía de los buenos sueldos creados con los fondos gubernamentales que fluyeron en buena medida como resultado de las reformas electorales.

Esta burocracia partidista se fue aliando con políticos dentro del gobierno, que empezaron a manipular los padrones del Partido para ganar las elecciones internas para la postulación de candidaturas.

Esto, aunado luego con las designaciones de candidatos y de funcionarios del Partido, degeneró en un instituto político que en gran parte ignoró sus principios de doctrina y se alejó de la ciudadanía, deviniendo en la perdida de poder por sendas derrotas electorales.

Ante todo lo mencionado, parece ser que ahora se genera una clara tendencia en el PAN para abrirse a la selección de las dirigencias a través de procesos internos depurados de manipulaciones de los padrones.

Y, sobre todo, el establecimiento de un sistema de elecciones primarias abiertas a toda la ciudadanía que no pertenezca a otros partidos, a través de un sistema estructurado para la efectividad del sufragio, sin manipulaciones.

Esta apertura puede llegar a ser el factor determinante para recobrar al PAN como un Partido hecho para el logro del bien común.