COMPARTIR

Loading

ESTIRA Y AFLOJA

Hoy entregarán en Palacio Nacional una carta para el presidente Andrés Manuel López Obrador suscrita por 140 investigadores, académicos y técnicos en diferentes instituciones públicas, sociales y privadas, a favor del uso de transgénicos en México. La firman el presidente y varios ex presidentes de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, 10 premios nacionales de Ciencias, miembros de El Colegio Nacional, y destacados científicos.

La petición es que deseche la solicitud de Miguel Concha, el pintor Francisco Toledo y varias organizaciones para expedir un decreto que prohíba el uso de transgénicos.

El documento de siete páginas también está dirigido a los secretarios de Salud, Agricultura y Medio Ambiente y ahí se afirma que los demandantes no ofrecen “argumentos ni jurídicos, ni científico-técnicos”, para impedir el funcionamiento del marco regulatorio sobre bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (OGM).

En México se han desarrollado variedades de cultivos agrícolas o cepas de microorganismos para el procesamiento de alimentos o la producción de medicamentos, y “después de 23 años de siembra y consumo de cultivos transgénicos, ni las proteínas bioinsecticidas utilizadas para combatir plagas de orugas en algodón y maíz, ni las enzimas que brindan tolerancia a herbicidas utilizados para controlar malezas en la soya, han causado daño alguno al ambiente ni a los consumidores”.

Señalan que “desarrollos recientes como son la tolerancia a la sequía en el maíz y la caña de azúcar, el enriquecimiento para suministrar vitamina A y hierro directamente en el arroz, son solo algunos ejemplos de aplicaciones con impactos positivos e inmediatos en la nutrición humana y preservación de servicios ambientales. La biotecnología moderna ha rescatado de la desaparición los cultivos de papaya en Hawaii y en México, la del algodón en la Comarca Lagunera, y ha generado variedades con resistencia a plagas en hortalizas como la papa, el jitomate y la berenjena, y en frutales se protege actualmente a los cítricos de devastadoras virosis”. Hay más.

Cuarto de junto

Quien anda muy internacional es el jefe del Ejecutivo de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, quien inauguró junto con el gobernador de la Prefectura de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, el seminario Japón como plataforma para inversiones mexicanas hacia el Mercado Regional del TIPAT (CPTPP), en León… El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, presentará en el Departamento de Estado en Washington la estrategia de seguridad actualizada que garantiza la tranquilidad a turistas y familias de la entidad… Sin ocultar su optimismo, Marcos Salame, presidente del Grupo Bosque Real, pide a los empresarios invertir más en México. Él inyectó 100 millones de dólares en su complejo Residence en Huixquilucan.

jesus.rangel@milenio.com