COMPARTIR

Loading

Para cualquiera resulta incomprensible el concepto de cooperación en el combate a los cárteles de la droga y el crimen organizado en México dictado y ejecutado aquí por los Estados Unidos.

La presidencia mexicana ha puesto de manera alegre y gozosa el caso de Don Mayo Zambada como ejemplo de colaboración binacional enmarcada en el respeto absoluto de la soberanía nacional, cuando es el peor de los ejemplos en esta materia si se considera el secuestro planeado en los Estados Unidos y ejecutado en territorio mexicano por misteriosos agentes de la DEA y otras agencias americanas aún por descubrir.

México ha hecho el, más triste de los ridículos en su reiterada y nunca atendida exigencia de información (siquiera información, por favorcito), sobre cómo el Mayo apareció en los Estados Unidos tras un secuestro, mientras las camionetas de la FBI lo esperaban en Texas para iniciar el proceso ya casi culminado.

Por eso el director de la DEA se regodea:

“Hoy comprobamos que nadie está fuera de nuestro alcance”, proclamó el administrador de la DEA Cole, y señaló que igual que El Mayo, “la justicia estadunidense” ha capturado a El Chapo, Genaro García Luna y Rafael Caro Quintero, entre otros, todo lo cual se logró con la cooperación a nivel global, afirmando que su agencia no es sólo estadunidense, “es el socio más confiable del mundo en la lucha contra los cárteles en drogas sintéticas”.

“Aunque Bondi (Fiscal de EU) y Cole se refirieron a sus operaciones internacionales en la lucha contra el narcotráfico, ninguno de los dos tomó la oportunidad para reconocer y/o agradecer la cooperación bilateral con México en sus comentarios…”

Nuestro alcance, el de nosotros los trumpistas de EU, aunque indebidamente olvidan el origen de esta captura: el gobierno demócrata de Joe Biden.

En este soberbio lenguaje es notable la displicencia hacia el gobierno mexicano” quien apenas merece una nota de pie de página. El asunto es de ellos, todo se juzga en sus tribunales, los culpables purgan sentencias reales en cárceles reales en su país porque en México los criminales delinquen desde las prisiones como ha confirmado sin rubor Omar García H. La república bananera, piensan despectivos los gringos, no sirve ni para cuidar una jaula.

Todo el éxito y todo acto de “justicia” se debe a su capacidad de implacables cazadores de narco terroristas y permite romper allá un mito aún vigente aquí: los narcos no son intocables.

MAYULI

Hace tiempo se publicó esto:

“Ciudad de México, 24 de abril 71 (SinEmbargo).- Mayuli del Carmen Ortega Guzmán, ex candidata de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y del Verde Ecologista de México (PVEM) para la Alcaldía de Tecolutla, Veracruz, fue vinculada a proceso por participar con una identificación apócrifa”.

El caso se disolvió y no se volvió a saber de esta costarricense asidua compradora en los portales de Santo Domingo donde adquirió documentos falsos para acreditarse como mexicana. Ella (esposa del ex alcalde Wenceslao Santiago Castro), sin embargo, ha vuelto a la escena allá en su tierra natal:

“(CRHoy.com) La presidenta del nuevo partido “chavista” y funcionaria de Casa Presidencial, Mayuli Ortega Guzmán, no quiso aclarar ante los diputados una supuesta causa penal que enfrenta en México por un presunto delito electoral.

“Este lunes en la mañana durante su comparecencia ante los diputados de la comisión de financiamiento electoral del Congreso, el diputado liberacionista, José Francisco Nicolás Alvarado, presentó un video en el que medios noticiosos de México señalan que Ortega Guzmán habría falsificado una identificación para postularse en ese país a un cargo de elección popular…

“…Los diputados también la interrogaron (sin respuesta) acerca de sus funciones en la Casa Presidencial y sus funciones como presidenta del partido chavista…

“Escuetamente, mencionó que era asistente presidencial en temas territoriales, dijo que no recibe el pago de dedicación exclusiva y que tenía derecho de hacer lo que quisiera en su tiempo libre”.

Igualitos todos.