COMPARTIR

Loading

La narrativa que ha implementado desde hace cuatro años la llamada 4T. Donde se califica a las administraciones anteriores como corruptos y ahora hasta vendepatrias y traidores a la patria, solo alimenta la división existente en México y esto no nos llevará a ningún lado positivo, sino todo lo contrario. 


El problema de la 4T es que ante la falta de resultados, su narrativa es echar la culpa a los de antes e ir disculpándose y hacer mutis de los hechos que ocurren dentro de sus gobiernos que implican daños a México y a sus pobladores. 
Se ha dicho hasta el cansancio que el neoliberalismo es el factor fundamental de la situación actual del país, y que la población tendrá que esperar muchos años más para poder resolver los problemas creados. 


Se afirma que la ideología de la 4T, que hasta ahora nadie sabe con exactitud cuál es, llevará a México a posicionarse en lugares importantes del mundo y por ello se trabaja y piden se les permita seguir en el gobierno para consolidar esos objetivos, que tampoco nadie sabe cuáles son. 


Ahora que empiezan a salir a la luz asuntos mayores de corrupción que, lamentablemente, se iniciaron ya dentro de la primera administración de la 4T, es decir cuando el oriundo de Macuspana gobernó, buscan la manera de minimizar los daños e insistir que los problemas son más añejos, pero no entienden que ellos asumen el gobierno el país para dar soluciones y no excusas. 


Así caso como Segalmex con un desfalco de 15 mil millones de pesos, que supera a la Estafa Maestra, del gobierno de EPN, que fue de 7 mil millones de pesos, se excusa con que el director de Segalmex fue engañado, cuando su responsabilidad era revisar minuciosamente cualquier acción realizada durante su dirección. 


Se afirma que se debe cargar con “la herencia maldita” que es la deuda de Pemex, generada por las administraciones anteriores, olvidándose que el mayor incremento de la deuda fue cuando Octavio Romero Oropeza, asumió la dirección de Pemex, dentro del sexenio del de Macuspana.  


Esto dio como resultado que Pemex perdiera 1,4 billones de pesos por la venta del petróleo, porque no se tenía la capacidad de producción, lo que por supuesto dejo sin recursos a la empresa para hacer frente a la deuda, perdiendo la capacidad de pago y la calificación crediticia. Por tanto, el Estado se convirtió como aval de esta empresa para enfrentar los pagos.  


Se busco que Pemex subsistiera con base en proveedores, pero ante la falta de pagos, la empresa se endeudo aún más, poniendo en riesgo a miles de empresas que siguen esperando el pago de sus proveedurías. 


El huachicol, ese problema que se prometió se erradicaría, nos muestra que dentro del gobierno del de Macuspana este mal no desapareció sino al contrario se enquistó aún más, involucrando a funcionarios públicos creando toda una red para el beneficio de estos funcionarios y cómplices, con una pérdida para el país de 500 mil millones de pesos. 


Ahora que inicia el análisis de un proyecto de Presupuesto Federal, los legisladores de Morena siguen convencidos que el camino que traza, día con día, la 4T es la correcta, aunque no se sepa cuál es ese camino y hacia donde nos dirigimos, Porque para los legisladores de este Movimiento es más importante persistir en señalar que el neoliberalismo de las pasadas administraciones fueron los más corruptas y que se enriquecieron a costa del  poder, Sin ver que esto continua en las administraciones de la  4T. 


Se pretende cerrar el mercado mexicano, para proteger a las empresas nacionales aplicando aranceles de hasta el 50 por ciento a importaciones que provengan de países con quien México no tiene tratado comercial. Ocasionando con esto el incremento del precio del producto final y por supuesto una burbuja inflacionaria que golpea de manera más fuerte a los más pobres. 


Este Movimiento de Morena y su 4T no se han dado cuenta que sus soluciones no son las adecuadas y ante la fragilidad de sus excusas por no ofrecer los resultados ofrecidos es mejor echar la culpa a las administraciones anteriores y calificar de traidores a quienes no piensen igual que ellos.