La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió a México continuar con la búsqueda de más de 60 mil personas víctimas de desaparición forzada, pero aplicando las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19.
“En el actual contexto de la pandemia por COVID-19, la búsqueda de las personas desaparecidas y las investigaciones deben continuar a través de acciones puntuales que no violen las medidas de protección de la salud”, expresó en un comunicado el Sistema de las Naciones Unidas en México.

Entre los trabajos que se pueden llevar a cabo a pesar de la crisis sanitaria, el organismo señaló la actualización del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.
De acuerdo con datos publicados a principios de enero de 2020 por la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda, en México se han registrado 61,637 personas desaparecidas, la mayoría de ellas entre 2006 y 2019; 18% (1,072) del total de personas registradas como desaparecidas son niños, niñas o adolescentes.
Ante ello, el organismo también solicitó “respuestas coordinadas y efectivas” entre las autoridades federales y estatales, así como la puesta en marcha de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, el sistema nacional de búsqueda de personas y los cuerpos no reclamados.
Asimismo, el organismo expresó en un comunicado su reconocimiento y respeto por la lucha que las familias de las personas desaparecidas llevan a cabo en México.
Jesús Peña, representante a.i. ONU-DH México, aplaudió que cada año los familiares marchen y que hayan convertido el 10 de mayo en una fecha emblemática para continuar luchando por la búsqueda de sus seres queridos.
Este año no habrá movilizaciones en las calles, pero Naciones Unidas mencionó que se estará haciendo uso de las redes sociales para movilizarse y mantener la exigencia de búsqueda.
INFOBAE