COMPARTIR

Loading

México se encuentra en una situación complicada frente a Estados Unidos, porque el nacionalismo exacerbado de Donald Trump empieza a sentirse de manera más continua con n la aplicación de mayores aranceles a los productos mexicanos que entran a esa nación.

Aun cuando Donald Trump había dicho hace algunos días que el gobierno mexicano mostraba que se trabajaba para resolver los problemas que le interesan a Estados Unidos, Este trabajo no convence a Trump y pide que se resuelva el problema de los cárteles de la droga en México o se aplicaría un arancel de 30 por ciento a los productos mexicanos.

Estos amagos fueron respaldados por una carta que Trump envío al gobierno mexicano resaltando la seguridad y el combate a los grupos de narcotraficantes en México.
La advertencia de establecer aranceles no solo lo hizo con México, sino con otras naciones y con la Unión Europea. Además, manifestó que habría un plazo para iniciar el dialogo de negociaciones bilaterales con varias naciones.

Entre ellas, quienes forman parte del T-MEC, Canadá y México. Esto muestra una clara señal que Donald Trump prefiere acuerdos bilaterales, donde podrá sacar mayor ventaja.

Así que deberemos entender la forma de negociar de Donald Trump, que es totalmente fuera de acuerdos, con ocurrencias políticas que permiten establecer un ambiente comercial favorable a Estados Unidos.

Trump piensa que, si logra un superávit comercial la economía de Estados Unidos será más fuerte y esta dará también una ventaja de poder. Por ello la excusa principal es que muchas naciones se han aprovechado de los acuerdos comerciales beneficiándose con superávit, como el caso de México.

Pero también deberemos entender, en el caso específico de México, que la excusa de erradicar a los cárteles del narcotráfico en México debe incluir a todos aquellos políticos mexicanos que se han convertido en sus cómplices. algo que es intolerable a Trump y de importancia para mantener acuerdos comerciales entre ambas naciones.

En el tema de seguridad, la estrategia de Sheinbaum Pardo con Omar García Harfuch sí comienza a tener resultados. Se envió a 29 grandes capos a Estados Unidos. Se han dado golpes al huachicol, que en algunas partes financiaba a los cárteles. Sin embargo, para Trump esto es insuficiente, él quiere a políticos mexicanos corruptos fuera del poder.

En control de migración, México ha cumplido perfectamente y el flujo ha descendido como lo ha solicitado Trump. Entonces el tema comercial donde México y Estados Unidos son complementarios es necesario entender que lo difícil de Trump es sustituir las importaciones y ante eso, solo es con el cierre de sus fronteras comerciales o la aplicación de mayores aranceles es como pretende tener mayor presencia a su favor, y así lo ha demostrado desde el inicio de su segunda etapa como presidente de Estados Unidos.

Es importante entender la necesidad de Trump de mantener a Estados Unidos como la primera potencia económica y política, por lo que para llevar en buenos términos las negociaciones y el gobierno debe ceder en algunas exigencias. como el caso de los políticos corruptos. algo que también podría ser favorable para el gobierno de Sheinbaum, quine mostraría que verdaderamente trabaja para México y no para un grupo de personas.

México tiene muchas oportunidades, solo por ser el país más cercano a Estados Unidos y ofrecer lo que Canadá. el otro país vecino de Estados Unidos no puede, oportunidad de negocios, y mano de obra que con mayor capacitación podría ser de beneficio para México.