COMPARTIR

Loading

Los empresarios mexicanos ya están listos para revisar con Estados Unidos y Canadá el T-MEC; el balón lo tiene el gobierno federal que deberá anunciar la convocatoria institucional de los tres gobiernos para iniciar los trabajos y, como dijo Carlos Serrano, el economista en jefe de BBVA México, es “probable” que incluso se llegue a la “renegociación de algunas cláusulas del tratado comercial”.

El punto fino y crítico es que en EU hay una fuerte corriente de funcionarios, legisladores y empresarios que exigen poner en la mesa de negociaciones antes que cualquier cosa el tema del estado de derecho, de la seguridad jurídica y las reglas del juego en México. “No entienden la reforma judicial y creen que será muy perjudicial”, me confió uno de los especialistas que está en la negociación; “es un primer obstáculo muy serio”.

El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, comentó que en su viaje a Washington, acompañado por otros empresarios para reunirse con autoridades de los Departamentos de Estado y Trabajo, la USTrade y legisladores, hablaron de la falta de certeza jurídica y de confianza para la inversión, lo que afecta el T-MEC.

“Abordamos el tema de la elección de jueces, ministros y magistrados en México. Lo dijimos con todas sus letras: el estado de derecho está en riesgo. Una justicia independiente, técnica y sin influencias partidistas o de cualquier tipo es condición indispensable para atraer inversión, generar empleo y garantizar la certidumbre que el país necesita”.

La Canaco Ciudad de México, que preside Vicente Gutiérrez Camposeco, destacó que “el repliegue de la inversión privada nacional y la moderación mostrada por la nueva inversión extranjera se acentuaron a partir del anuncio e impulso de dos importantes cambios constitucionales: la reforma al Poder Judicial y la extinción de los organismos autónomos”, y dijo que en enero y febrero se redujo la inversión productiva en más de 6 por ciento anual, que no se veía desde enero de 2021. “Los empresarios acumulan cuatro meses consecutivos de descenso en la confianza por el debilitamiento de la economía, la política comercial de EU y los cambios legislativos (reforma judicial y desaparición de órganos autónomos)”.

Gestora con más de tres décadas de experiencia en la cultura, líder indiscutida en la gestión y colaboración de instituciones como la Fundación Olga y Rufino Tamayo, la regia Sonya Santos asumió como nueva titular de Fonart para impulsar y preservar el arte hacia la ciudadanía local y nacional… Muchos rumores levantó el informe de la DEA de ayer en el sentido de que Ómnibus de México, la conocida empresa de autobuses de pasajeros, es utilizada por el Cártel de Noreste para el contrabando de drogas ocultas en rutas bajo el control del Cártel de Sinaloa.