COMPARTIR

Loading

ESTIRA Y AFLOJA

En los primeros días de junio los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que presiden Antonio del Valle y Carlos Salazar, se reunirán con el presidente Andrés Manuel López Obrador y le informarán de sus planes de inversión para lo que resta de 2019.

Habrá que estar pendientes para saber quiénes van y quiénes no, porque esta reunión se dará dentro del escándalo político y empresarial por la detención del presidente de Ahmsa, Alonso Ancira, por presunto lavado de dinero en el caso Odebrecht; está pendiente el caso de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, ligado al mismo asunto. El sector empresarial no esperaba la noticia pero confía en que se aplique la ley sin consignas.

Hay detalles que me llaman la atención respecto a la operación que hizo Ancira Elizondo con Pemex y que causó su detención. Vendió Agro Nitrogenados (Agros) en plena suspensión de pagos de Ahmsa, derecho que fue otorgado el 25 de mayo de 1999 y que duró hasta el 17 de diciembre de 2014. La cesión de Agros (en concurso mercantil desde 2009 hasta 2013) a la subsidiaria Minera del Norte fue el 30 de noviembre de 2013 y ésta la transfirió a la filial de Pemex, Pro-Agroindustria, el 20 de diciembre del mismo año en 273 millones de dólares, según informó en 2015 Ahmsa.

Llama la atención el precio en que se vendieron los activos de Agros por esos detalles, y porque el complejo en Coatzacoalcos, Veracruz, “llevaba inactivo 14 años y se encontraba en una situación de extremo deterioro que requería una gran inversión para su rehabilitación y puesta en marcha” como reconoció posteriormente Pemex que, por cierto, afirma que el contrato fue por 275 millones de dólares.

Otro elemento importante, detallado por Pemex en su informe de gestión sobre fertilizantes, es que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) emitió los dictámenes valuatorios para establecer el valor comercial de la unidad económica de Agros como negocio. Lo determinó en 293.7 millones de dólares, aunque la compra se aprobó en los 275 millones antes señalados.

En su informe anual de 2017, Ahmsa dijo que tenía un saldo por cobrar a Pemex de 119 millones de pesos por la venta de esos activos. En agosto de 2015 Pemex informó que se pactó la prohibición de divulgar las condiciones de la operación por ser un “secreto comercial”. Ya no lo es.

jesus.rangel@milenio.com