COMPARTIR

Loading

La tormenta tropical “Andrés” se formó este domingo 9 de mayo frente a las costas de Michoacán, y batió un récord histórico, pues nunca antes, desde que se tienen registros, se había originado tan pronto un sistema de esa magnitud en la región nororiental del Océano Pacífico.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a primera hora del lunes 10 de mayo, Día de la Madre, el sistema se localizó a unos 685 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, en Jalisco, y a 915 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.

Por el momento, se mantiene como tormenta tropical, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, y rachas más fuertes que alcanzan los 85 km/h.

El vórtice del ciclón se mueve en dirección contraria al territorio mexicano, rumbo al noroeste, adentrándose cada vez más en las aguas del Pacífico. No obstante, por su amplia circulación, sus extensas bandas nubosas y su desplazamiento lento, se espera que continúe afectando a lo largo del día a los estados del oeste de México.

“Este lunes, “Andrés” se localizará al sur de la Península de Baja California, lejos del territorio nacional. Sin embargo, su circulación mantendrá el ingreso de humedad con lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas sobre el occidente del país”, informó el SMN.

Según el organismo climático, el ciclón generará en las próximas horas las siguientes lluvias:

  • Chubascos (de 5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Colima.
  • Lluvias fuertes (de 25 a 50 litros por metro cuadrado): Michoacán, Guanajuato y Jalisco.

La categoría de tormenta tropical precede a la de huracán. Esta última se declara cuando los vientos sostenidos rebasan los 118 km/h. Sin embargo, no se prevé que Andrés se intensifique en las próximas horas, sino todo lo contrario: a lo largo de la mañana, los meteorólogos esperan que se degrade a depresión tropical, y disminuya su fuerza.

Desde el SMN instaron a la población en general en las zonas de los estados afectados, incluyendo la navegación marítima, atender las recomendaciones emitidas por las autoridades estatales del Sistema Nacional de Protección Civil.

INFOBAE