El escándalo y divisionismo entre las organizaciones de ingenieros en México, que ya repercute en otras organizaciones empresariales, me obliga a posponer por un día el tema de los productores de refrescos. Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), no se esperaba esta crisis y tendrá que intervenir.
Como usted sabe, el jueves pasado durante la conmemoración del Día Nacional del Ingeniero, Salvador Landeros, presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), dijo que el sector rectificaba su postura y apoyaba la decisión del actual gobierno de cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y de impulsar Santa Lucía.
¡Y que se arma! Hubo abucheos, encabronamientos, mentadas en corto. El Colegio de Ingeniero Civiles de México ya pidió convocar a una asamblea general, y seguro que Landeros tendrá que dejar la presidencia de un organismo que proponía la unión. Existe la sensación de que la reunión en el Palacio de Minería fue una celada de Landeros, por sus antecedentes, y porque solito organizó el desayuno y la lista de invitados.
Como académico compartió prospectivas de la ingeniería en México y el mundo con personajes clave en la 4T como el actual titular de la SCT, con Carlos A. Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la SCT; con Salomón Elnecavé Korish, director de Autotransporte Federal, y con Gerardo Ferrando Bravo, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.
Landeros Ayala está escondido y en la UMAI afirman que está fuera de México. Integrantes de las cámaras industriales de la construcción, de la Concamin, de aerotransportes, de colegios especializados como el de ingenieros en aeronáutica, piden a Carlos Salazar definir una vez más su desacuerdo por el aeropuerto de Santa Lucía como sustituto del NAIM. El dirigente del CCE no quiere divisiones entre empresarios, pero sabe que no todos están de acuerdo con su nuevo organigrama de trabajo que le da todo tipo de poder, más allá de la coordinación entre empresarios.
Cuarto de junto
Luis Antonio Ramírez, director general y presidente de la Junta Directiva del Issste, entregó al Congreso de la Unión el Informe Financiero y Actuarial 2019, al igual que Zoé Robledo, titular del IMSS. La diferencia es que el primero lo hizo público y entre otras cosas afirma que “en sus páginas se detallan los rezagos, el deterioro institucional, las vulnerabilidades financieras, los déficits en los seguros”…, y muestran “el fracaso del modelo de atención en salud que se ha impulsado”… Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex, espera cerrar el año con 6.5 millones de clientes digitales, 2.3 millones más que en 2018… Sinaloa mantiene su calificación de riesgo en “estable” por parte de Moody’s.
jesus.rangel@milenio.com