COMPARTIR

Loading

A veces la vida nacional se asemeja a las películas del oeste o las hazañas justicieras de infatigables samuráis, quienes van por la vida, de pueblo en pueblo, en busca de los seis o siete asesinos de un padre o un hermano al cual se ha jurado vengar, pero aquí no …

Cuando todo cambia y nada cambia

Una de las frases más frecuentes en el discurso presidencial, el interminable y reiterativo discurso presidencial, es el cambio de las cosas. Ya no es lo mismo, dice con vehemencia e incita a los conservadores a comprender cómo las cosas ya no son así. Y en efecto, muchas de las realidades nacionales …

James Bond, nuestro economista favorito

El último día de julio fue saludado con argentinas campanas al vuelo de la buena nueva: la economía no crece, pero tampoco se retrae, ni se retrae, ni se arruga ni se estruja ni mucho menos se contrae. No hay crecimiento, pero no hay recesión. Es una muy buena noticia, dijo con …

La prédica y la negación

En días recientes comenzó a circular un documento inquietante. Una especie de catecismo en el cual se establecen los principios pedagógicos y doctrinarios del nuevo sistema educativo nacional. Es algo tan inquietante como ese elogio abierto del Señor Presidente a los vandálicos maestros oaxaqueños. Pero si lo anterior no fuera suficientemente perturbador, …

Blair, de esperanza a ridículo

Tony Blair, quien fue en su tiempo “1997 a 2007” la esperanza de una Gran Bretaña renovada (antes del desastre del brexit y Teresa May), se ha convertido ahora en un merolico inconsecuente, quien, impedido por su desprestigio para actuar en su país o en las grandes escenas mundiales, voltea la …

La cabeza donde cabe una laguna

Abrumado quizá por preocupaciones ya superadas; reflexivo en los motivos de sus lejanas decisiones y con afán de explicar las cosas, el Señor Presidente nos ha comentado en uno de esos largos diálogos con los ciudadanos de alguna ciudad de algún estado en sus interminables recorridos nacionales, ahora en Oaxaca, algo …

El poder y el sueño de Verano

Arrollados por una verdad incontestable, sometidos al unívoco designio de un poder absoluto, o casi absoluto, perdidos en los laberintos de una leguleya búsqueda de amparos, controversias, recursos infinitos y a la postre inútiles, los opositores a la palabra presidencial van a ir viendo, cómo — una a una— se caen …

Cuestión de cifras, porcentajes, números

No sé de cierto si esa manía de pensar en números nos viene de Pitágoras o del Inegi. Pero últimamente (no conozco los pensamiento del lector), la estadística me parece la más hartante de todas las modas contemporáneas. Todo se nos va en porcentajes, en cifras, en alusiones a las neoverdades: si …

Los medios en el eje del discurso

No le llamaremos obsesión porque esa palabra mucho tiene de irreflexivo impulso inevitable. Hasta el diccionario lo dice con claridad: “Obsesión. Del lat. obsessio, -onis ‘asedio’. “1. f. Perturbación anímica producida por una idea fija. “2. f. Idea fija o recurrente que condiciona una determinada actitud. No, mejor llamaremos a esa constante estrategia del Señor …

La extinción del Ejército

El primer día de este mes, el Señor Presidente externó una reflexión personal verdaderamente insólita. Nunca se había escuchado tal idea, al menos desde el triunfo del Ejército Constitucionalista en el siglo pasado, durante la Revolución Mexicana: “Si por mí fuera, yo desaparecería al Ejército y lo convertiría en Guardia Nacional, declararía …

Twitter: @CardonaRafael
rafael.cardona.sandoval@gmail.com
elcristalazouno@hotmail.com