COMPARTIR

Loading

>< Fernández Noroña considera que debe construirse una ruta para que nadie sufra por carencias económicas y que haya un desarrollo compartido

En la inauguración del foro “Propuestas para un Plan Nacional de Desarrollo alineado a los ODS de la Agenda 2030”, senadores destacaron que ante las nuevas políticas de Estados Unidos es necesario defender los avances en materia de derechos humanos, las medidas que se han construido para enfrentar el calentamiento global, así como continuar la reducción de la desigualdad social.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, consideró que, además, se debe construir una ruta para que nadie sufra por carencias económicas y se impulse un desarrollo compartido, donde existan medidas claras que pongan límite a la concentración de la riqueza para erradicar la pobreza y la desigualdad.

Subrayó que, en el marco de la discusión de la Agenda 2030, cuestiones de fondo como los conflictos bélicos, el cambio climático o la desigualdad económica, entre otras, deben discutirse; de lo contrario, advirtió que los objetivos de esa agenda internacional pueden quedar sólo como “buenos deseos”.

Agregó que esa agenda internacional es de carácter progresista, posee sentido humanitario y plantea justicia social, por lo que debe respaldarse, ya que “nuestro país, el Estado mexicano, claro que está comprometido con la Agenda 2030”.