COMPARTIR

Loading

El cambio se ha dado, lo lamentable es que este representa un retroceso para todo lo conseguido hasta el 2018, año que empezó a fraguarse este cambio basado en mentiras, para alcanzar un Estado totalmente autoritario.

Aquellos que pensaban que quienes utilizaron durante mucho tiempo las palabras democracia. equidad e igualdad serian buenos administradores y estarían pensando únicamente en como producir mayor riqueza para que esta pudiera ser repartida entre la gente necesitada se equivocaron y ahora verán la verdadera cara del nuevo régimen político.

Este nuevo régimen regresa al partido único, que durante décadas impondrá su ideología y aquellos que estén en contra recibirán las sanciones correspondientes. Sanciones que al paso de los años se convirtieron en represión a los movimientos sociales y a la población en general.

Estamos ante un partido único que es dominante de los tres poderes. Impone a su candidato a la presidencia, aunque no sea el o la más favorecida por el “pueblo sabio y pobre. Impondría a los legisladores, que no pensaran en sus representantes sino solamente como quedar bien con sus dueños y también impondrá al Poder Judicial, quienes tendrán que decantar cada juicio a favor de sus dueños.

Ahora se pondrá en marcha la reforma política -electoral, donde se buscarán disminuir las prerrogativas de los partidos políticos, para que estos no tengan los recursos suficientes para competir con el partido oficialista. Se disminuirán los diputados plurinominales cerrando la opción de que arriben nuevos representantes sociales e invisibilizarán a muchos sectores de la población. Además, que también se controlará a los órganos electorales
Así teniendo el control de todo, no habrá manera de poder pedir al Estado que atienda las necesidades de la población porque estas estarán en segundo lugar.

México, en el cambio retrocede muchos años y se perderán derechos y libertades que se ganaron con luchas armadas y sociales, donde lamentablemente se perdieron vidas humanas.
De aquella activista universitaria que luchaba en 1985 para impedir se elevara la cuota anual de la UNAM, que era de 20 centavos, no queda absolutamente nada. Esa activista que pedía mayores recursos para las UNAM, para que hubiera las condiciones académicas que permitiera a todos los jóvenes alcanzar una carrera universitaria, Vimos cómo ha ido disminuyendo los recursos a las universidades públicas.

También vemos a una persona atrapada por poderes facticos que solo quisieron llegar al poder para no dejarlo más e imponer a sus candidatos, Esto es creando un Maximato, donde una sola persona será quien manejará los destinos de México a través de los presidentes impuestos por él.

Ahora no se ve por donde los mexicanos podríamos iniciar el cambio, si los ciudadanos no tomamos en cuenta el poder del voto para crear nuevamente la alternancia en el poder.
Lamentablemente, la pobreza es uno de los elementos que seguirá utilizando este nuevo régimen para comprar voluntades, disfrazados de programas sociales, pero que solamente es la distribución de la pobreza para pagar la riqueza de quienes tiene el control.

La nueva clase política luce sin pudor ese poder ante una población que en su mayoría carece de ingresos suficientes para siquiera comprar una canasta básica de alimentos, que tampoco tiene los medicamentos suficientes para disminuir y aliviar sus enfermedades.

Así México entra al cambio prometido que es la regresión que difícilmente podremos cambiar si la ciudadanía no sale a exigir respeto a su privacidad, a la información veraz, a la transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos, que son de todos y no de quien está en el poder.