Cuba se convirtió en el primer país del mundo en recibir la certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por haber eliminado la transmisión del virus del sida (VIH) y de la sífilis de madre a hijo.
El anuncio lo hizo el ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales Ojeda, en la sede en Washington de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), cuyos estados miembros se comprometieron en 2010 a lograr esa meta como muy tarde en 2020.
«Lo logrado es posible por nuestro sistema de seguridad social y por la constante voluntad política desde el más alto nivel, que permite a un país con escasos recursos financieros garantizar el derecho a la salud de todo un pueblo durante 57 años», agregó cubano.
En este sentido, el ministro de Salud cubano ofreció su ayuda a otras naciones: “Estamos en total disposición de ayudar a otros países“, dijo, para indicar que ya ha recibido solicitudes, por ejemplo de países africanos.
Por su parte, la directora de OPS, Carissa Etienne, señaló «representa un gran paso para Cuba hacia una generación libre de sida. Se ha ganado una gran batalla en la lucha contra el sida», celebró.
«La eliminación de la transmisión de un virus es uno de los mayores logros posibles en el campo de la salud”, coincidió también la directora general de la OMS, Margaret Chan.