COMPARTIR

Loading

ESTIRA Y AFLOJA

Los certificados de seguridad y protección de los 107 puertos nacionales y sus 220 terminales ya se vencieron, pese a ser instalaciones estratégicas, porque se decidió excluir a los «oficiales de protección» de empresas y concesionarios en las evaluaciones de riesgo establecidas en el Código para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP).

Esto se deriva de las políticas del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (Fidena), que encabeza Fulgencio García, al decidir monopolizar las evaluaciones según el oficio 7.2.202 No 209/2019. El resultado es una crisis por la falta de personal capacitado; la certificación cuesta entre 500 y 800 mil pesos y Fidena los quiere para financiar las tres Escuelas Náuticas Mercantes en quiebra.

Los certificados son una garantía de puerto seguro para las flotas mundiales de buques mercantes y el manejo de carga. De no tenerlo, otros puertos, agentes económicos o gobiernos pueden prohibir en cualquier momento el arribo de buques a México por incumplimiento de la norma que debe renovarse cada cinco años, conforme a las disposiciones firmadas por México con la Organización Marítima Internacional de la ONU.

El compromiso es verificar la seguridad portuaria para proteger el comercio tras los atentados terroristas del 11-S en Estados Unidos. El plazo de cumplimiento de las evaluaciones venció el 1 de julio, mientras Fidena trataba de contratar personal que cumpliera con el perfil y experiencia.

La solicitud de certificaciones en terminales portuarias de cruceros, contenedores, agrícolas, combustibles y demás sigue en aumento, y urge que los secretarios de Comunicaciones y Marina, Javier Jiménez Espriú y el almirante José Rafael Ojeda, intervengan para restablecer los mecanismos previos ante el riesgo de que se invoque por terceros la normativa A/5.2 del Código PBIP, y se retiren las flotas internacionales de México.

Cuarto de junto

La Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial otorgará hasta 65 millones de dólares para una planta fotovoltaica en Lagos de Moreno, Jalisco, que se pondrá en marcha en 2020 con un costo total de 250 millones. El proyecto fue desarrollado por FRV Potrero Solar, subsidiaria de FRV BV, que es propiedad de Abdul Latif Jameel Company Ltd., un conglomerado de Arabia Saudita… El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, ya tiene cita con el presidente Andrés Manuel López Obrador para hablar de la presa El Zapotillo y garantizar agua al municipio de León. También estará el de Jalisco, Enrique Alfaro… El cofundador de Netflix, Marc Randolph, y el cofundador de Starbucks Zev Siegl participarán en el Congreso Nacional de GINxti, empresa filial de GINgroup, de Raúl Beyruti… Por vacaciones nos reencontramos el próximo lunes 19.

jesus.rangel@milenio.com