Las palabras presidenciales calmaron el debate, pero no los rumores.
Ads by Cerrar
No planea, dijo ayer Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, ningún cambio en su gabinete y si así fuera tampoco lo anunciaría.
Pero al contrario de sus intenciones, ayer seguían las especulaciones no entre analistas de café, sino dentro del basto equipo de trabajo gubernamental.
Es una afición mexicana muy vieja.
Desde los tiempos del priismo dominante, el futurismo comenzaba en cuanto asumía el poder el nuevo jefe de la nación.
Entonces, pero no en el morenismo, uno de los aspirantes naturales a titular del Poder Ejecutivo era el secretario de Gobernación.
A Olga Sánchez Cordero nunca se le vio como eventual sucesora de Andrés Manuel López Obrador, como ahora tampoco Rosa Icela Rodríguez está en lista de espera.
A ella se le ve como contendiente natural a la gubernatura de San Luis Potosí, hoy bajo control del verde Ricardo Gallardo.
Enfrentaría al nepotismo.
GARCÍA HARFUCH
Los ejercicios actuales tienen un dato adicional.
No se trata de quién es eficiente en el gabinete, sino si a través de una eventual reconformación Claudia Sheinbaum borra la sombra de su antecesor e impulsor.
Al asumir el mando en octubre de 2024 ella se impuso a las recomendaciones con la designación de tres colaboradores a cargo de la seguridad.
Así llegaron Omar García Harfuch a Seguridad y Protección Ciudadana, el general Ricardo Trevilla a la Defensa y el almirante Raymundo Pedro Morales a la Marina.
De los demás había dudas sobre su lealtad.
Tal vez por eso ahora se mencionan posibles cambios en la Fiscalía General de la República, la Cancillería y otras dependencias.
Pero si de independencia se trata, mérito es de la Presidenta la designación de Omar Reyes Colmenares en la Unidad de Inteligencia Financiera.
Es una dependencia clave para el combate al crimen organizado, en especial el lavado de dinero como lo quiere Estados Unidos, y porque removió al lopezobradorista Pablo Gómez.
A la vez, aumentó la jerarquía de Omar García Harfuch porque durante las modificaciones legislativas a la administración pública pidió ese organismo clave antidelincuencia.
No se lo dieron.
Hoy ya lo tiene y tal vez pronto aumente su poder.
PAGOS EN PEMEX
1.- La próxima semana se verán cambios en Petróleos Mexicanos.
No con remoción de funcionarios y menos con la salida de Víctor Rodríguez Padilla, pero sí con la agilización de la gran lista de pagos vencidos a proveedores.
Esta cobertura debería ir más avanzada, pero la protesta y el paro de transportistas afectó el suministro de combustible -diesel, magna y premium- a los expendedores y se les dio prioridad.
Si todo se cumple, durante la próxima semana deberá estar normalizado el abasto y nada de nomás tenemos de ésta o de aquélla gasolina para vehículos.
Es parte de un problema añejo y heredado del gobierno de Andrés Manuel López Obrador al cual se le busca solución para generar confianza en esa empresa de Estado.
Y 2.- Hay un ángulo poco conocido de Genaro Lozano, recién designado embajador de México en Italia en lugar del diplomático de carrera Carlos García de Alba.
En la campaña presidencial del 2012 participó en el movimiento #YoSoy132, iniciado en la Universidad Iberoamericana contra el priista Enrique Peña Nieto.
Él iba de otra institución educativa, el ITAM.
@urenajose1
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y responsabilidad absoluta de sus autores