Estira y afloja
El miércoles pasado América Móvil, que preside Carlos Slim Domit y copreside Patrick Slim Domit, presentó ante la SEC en Estados Unidos su informe financiero anual 20-F, que incluyó un documento de 12 páginas sobre “Políticas de control aplicables a las operaciones con acciones y otros valores de AMX”, que establece los “términos y condiciones” a los que deberán adherirse y sujetarse los integrantes del consejo de administración, directivos y empleados de la empresa y subsidiarias que tengan “información privilegiada, y/o confidencial y/o bursátil sensible” para evitar su uso indebido.
No es nueva la disposición porque es parte de la Ley del Mercado de Valores, pero la Comisión Nacional Bancaria y de Valores la actualizó para que las personas relevantes y sujetos obligados en un plazo de “cinco días consecutivos” notifiquen compras o ventas de acciones o Adrs de AMX cuando superen un millón de UDIS dentro de un trimestre.
Cobra relevancia porque dos días antes Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, presentó un memorando con las nuevas prioridades y políticas de aplicación de la ley sobre delitos corporativos y de cuello blanco en EU que dará prioridad a la investigación y enjuiciamiento a conductas que amenacen la seguridad nacional.
Se incluyen “amenazas al sistema financiero de EU como las instituciones financieras y sus personas con información privilegiada que cometen violaciones de sanciones o permiten transacciones de carteles y organizaciones criminales, estados-nación hostiles y/u organizaciones terroristas extranjeras”, bajo el reconocimiento de que las estafas de cuello blanco son “complejas y, a menudo, transfronterizas”.
Galeotti destacó que las “instituciones financieras, los banqueros en la sombra y otros intermediarios ayudan a los adversarios de EU procesando transacciones que evaden las sanciones”. Se combatirán los esquemas Ponzi y el fraude en inversiones y habrá reconocimiento para las empresas que se autoevalúen y cooperen con las autoridades.
Por cierto, Telcel ganó en abril 135 mil 748 usuarios por portabilidad; es errónea la información del Instituto Federal de Telecomunicaciones que habla de una pérdida de 7 mil 405 usuarios.
Cuarto de junto
Hoy más de 35 organizaciones empresariales y sindicales crearán el Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental para mantener un diálogo permanente y de trabajo por México y para analizar y consensuar los grandes temas que afectan al país desde la óptica de los trabajadores y de los empresarios. La iniciativa es de Juan José Sierra, presidente de Coparmex con el apoyo de instituciones como CTM, el Congreso de Trabajo, ASPA, CROC, Stunam, Amafore, ABM, AMIS, CCE, Canaco, CMN, CNA, Concamin y Comce. Se impulsará el diálogo tripartito con el gobierno.
jesus.rangel@milenio.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de LINEAPOLITICA