![]()
Las marchas recientes en el país por la violencia, el narco y en repudio al gobierno de la 4T, fueron detonadas por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Y con la detención de uno de los presuntos autores intelectuales de esta muerte que ha causado conmoción y marcado a México, se confirma lo que el edil denunció y por lo que también pidió ayuda a la federación: que su vida era un objetivo del crimen organizado.
El gatillo lo jaló un chamaco de 17 años de edad, de nombre Víctor Manuel y quien fue abatido en la misma plaza donde mató al líder del Movimiento del Sombrero.
Venía acompañado por otros dos: Fernando Josué “N” y Ramiro “N”, quienes aparecieron asesinados en un tramo de la carretera Uruapan-Paracho nueve días después del atentado.
Los tres, según la información que proporcionó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, eran coordinados, vía WhatsApp, por Jorge Armando “N”, alias «El Licenciado», líder operativo de una célula delictiva afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) dedicada a la extorsión y el homicidio.

La orden de “El Licenciado” fue que tenían que ultimar a Manzo «a como dé lugar”, no importa con quién estuviera acompañado. Minutos antes de ser baleado, el edil traía en brazos a uno de sus hijos.
Sin duda esta captura representa un avance clave en la investigación sobre la muerte del ex presidente municipal, ocurrida la noche del pasado 1 de noviembre, en Día de Muertos.
Pero el caso no está cerrado. Se sabe quién coordinó y quién disparó pero hay varias interrogantes: ¿cuál es el móvil del asesinato? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Y cuántos autores intelectuales hay?
Para el diputado independiente y pieza clave en el Movimiento del Sombrero, Carlos Alejandro Bautista Tafolla, el informe de Omar García Harfuch es insuficiente pues ve en este crimen una mezcla de narco y rencores políticos.
En ese sentido, señaló que el ex alcalde hizo denuncias contra políticos locales, uno de ellos, Ignacio Campos, ex presidente municipal de Uruapan y a quien acusó de corrupción, malos manejos de recursos públicos y nexos con el crimen organizado.
“Felicito al gobierno federal que hayan encontrado con vida a uno de los autores del asesinato de nuestro líder Carlos Manzo. Sin embargo eso no es ninguna respuesta. A veces creo que creen que los ciudadanos nos seguimos chupando el dedo”, refutó en un mensaje que difundió en redes sociales.
PIRINOLAS
Otro con visa cancelada
Al alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora, el morenista César Iván Sandoval Gámez, le fue revocada la visa de turista por Estados Unidos el pasado 13 de noviembre de 2025.
Sandoval Gámez fue retenido en el cruce fronterizo al intentar entrar a Arizona para una reunión oficial. No hay un informe oficial sobre las razones. Sólo se sabe que fue por motivos administrativos.
Este alcalde dice que no es investigado ni aquí ni allá pero se suma a la lista de políticos mexicanos que se han quedado sin visa.
FGR tras alcalde de Tijuana
Quien sí es investigado es el actual alcalde morenista de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz. Se sabe que es indagado por la Fiscalía General de la República, desde octubre de 2025, por presuntamente otorgar contratos millonarios del Ayuntamiento a empresas controladas por operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación y «Los Mayos».
Burgueño califica la indagatoria como una «campaña política de desprestigio» y desestimó la investigación porque surge, dice, de una denuncia anónima y no hay pruebas sólidas.
