COMPARTIR

Loading

Hay muchas sorpresas en el libro “La Evolución Cultural en México. Cuatro décadas de cambios de valores 1982-2023”, resultado del proyecto de investigación de Alejandro Moreno editado por Banamex, que reveló “cómo la transformación del país se ha dado en un movimiento pendular que ha generado continuidades y rupturas”, como bien señaló en la presentación Manuel Romo, director general del Grupo Financiero Banamex.

En 2003 el 89 por ciento de los encuestados opinó que “el deber de los padres es hacer lo mejor por sus hijos aún a expensas de su propio bienestar”; en 2023 el porcentaje bajó a 76 por ciento, y la visión de que los padres deben tener vida propia se duplicó a 21 por ciento.

Los mexicanos católicos bajaron de un 88 por ciento en 1982 a un 68 por ciento en 2023 por el crecimiento de evangélicos y protestantes; en 2003 el 73 por ciento de los entrevistados dio mucha importancia a la Virgen de Guadalupe y 20 años después disminuyó a 51 por ciento, con el riesgo de convertirse en un rasgo cultural minoritario.

En 1983 el 68 por ciento de los encuestados dijo que sería bueno un mayor respeto a la autoridad y en 2023 subió a 83 por ciento. En 2005 la confianza en la familia fue de 91 por ciento, y en 2023 de 60 por ciento, y en los vecinos pasó de 54 a 16 por ciento en igual periodo.

Respecto a la satisfacción por la situación económica en el hogar, en 2023 el 80 por ciento opinó favorablemente contra 66 por ciento en 2003; la actitud positiva hacia el TLC y ahora T-MEC llegó en ese periodo a 72 por ciento desde 53 por ciento.

En materia política, de acuerdo con el libro, también hay sorpresas. Entre 1997 y 2023, tener un sistema político democrático subió de 70 a 81 por ciento; tener un líder político fuerte que “no se tenga que molestar por el Congreso y las elecciones” de 39 a 63 por ciento; “tener expertos, no un gobierno, para que tomen decisiones de acuerdo a lo que creen que es mejor para el país”, pasó de 53 a 74 por ciento, y tener un gobierno militar de 23 a 51 por ciento. Una posible respuesta a favorecer otras formas de gobierno “es que las nuevas generaciones valoran menos la democracia y más a otras formas”.

Seguiremos con hallazgos del contenido del libro, entre ellos el populismo autoritario, la ideología y la propiedad estatal.

Una de las fundaciones del sector privado que en medio de la crisis educativa y social apoya de manera concreta a los jóvenes sin posibilidad económica de estudiar, es la sonorense Fundación Eva de Camou que otoró becas y apoyos a más de 100 mil jóvenes de Sonora y otras entidades en pro de una sociedad más justa, equitativa y sostenible. Por esta razón en una ceremonia de gala, Raúl Camou, director general del Grupo ISA, recibió las Palmas de Oro 2025 del Círculo Nacional de Periodistas.