COMPARTIR

Loading

ESTIRA Y AFLOJA

México directamente no es parte de la Iniciativa para la Gobernanza de los Recursos Energéticos encabezada por Estados Unidos, que ayer se reunió en Nueva York con los representantes de Australia, Botswana, Perú, Canadá y Chile. Su propósito es que “todas las naciones tengan un suministro energético seguro y confiable”.

El secretario de Estado, Michael R. Pompeo, dijo que en la medida que la “clase media se expande en todo el mundo, aumenta la demanda de tecnologías que requieren un uso intensivo de minerales. La energía eólica y solar requieren una cantidad de cobre seis veces superior a la generada por carbón. Un vehículo eléctrico estándar necesitará cuatro veces más cobre que un automóvil convencional de gasolina”.

A pesar de que México tiene el cuarto lugar en reservas mundiales de cobre y cinc, no está en este selecto grupo. De forma indirecta sí, porque la empresa con mayor producción de cobre en México y Perú, y tercero en EU, es Grupo México, que reafirmó al cierre del segundo trimestre del año el primer lugar con el menor cash-cost en la industria (1.02 dólares por libra de cobre), y mantuvo el liderazgo mundial con las mayores reservas de cobre.

En la reunión, Pompeo dijo: “Queremos asegurarnos de que estas importantes materias primas minerales no sean objeto de coerción y control internacional. Nos interesa trabajar con ustedes para promover buenas prácticas de gobierno en el sector de minería y para que las cadenas de suministro sigan siendo abiertas y puedan responder de manera responsable a la demanda en todo el mundo durante las décadas venideras”.

Cuarto de junto

Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, dijo que el trabajo conjunto entre gobierno y sector privado es “clave para garantizar la disponibilidad de energía competitiva”. Puso en operación comercial la central de ciclo combinado El Carmen, en Nuevo León, la primera de la compañía cuya energía se venderá a clientes industriales; la inversión fue de 450 millones de dólares que incluye la construcción de un centro de salud y un programa de reforestación de 100 hectáreas… Los trabajadores de salud en Zapopan viven en la incertidumbre porque la empresa Inntec Medios de Pago, contratada por el alcalde Pablo Lemus Navarro para entregar vales de despensa, enfrenta demandas por supuesto fraude al Hospital Civil de Guadalajara, el Tribunal Superior de Justicia de CdMx y el INE.

jesus.rangel@milenio.com