COMPARTIR

Loading

ESTIRA Y AFLOJA

En la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) se pueden encontrar solicitudes de patentes médicas que usan cannabidiol, el activo sin efecto sicotrópico del cannabis o mariguana, para atender enfermedades como epilepsia, cáncer, esquizofrenia, alzhéimer, problemas del riñón y dolores neuropáticos, entre otros. Guillermo Nieto, presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Cannabis, me explicó que actualmente se reconocen a escala mundial 101 cannabinoides y hay dos relevantes: el THC (sicoactivo) y el CBD (medicinal).

Este último tiene poderes curativos, y es el que ha llamado la atención de empresas como Coca-Cola y la cervecera Constellation Brands, propietaria de marcas como Corona y Modelo. Ésta última, como se sabe, a partir de noviembre se convirtió en la principal accionista de Canopy Growth Corporation con posiciones de liderazgo en los mercados de cannabis medicinal y recreativo de Canadá, al invertir 4 mil millones de dólares.

El propósito es que fortalezca su presencia en más de 30 países con programas de cannabis medicinal permisibles a nivel federal, y que se prepare para aprovechar los mercados que legalicen el uso del cannabis.

El 9 de agosto adquirió el centro de investigación con cannabinoides Beckley Canopy Therapeutics y de Spectrum Biomedical UK para acelerar la investigación de medicamentos con base de cannabis. Ya lo hace para mitigar el dolor por cáncer y dejar de fumar, y pretende crear una asociación europea fuerte sobre el tema. Coca-Cola ya estudia la elaboración de diversos productos con fines terapéuticos con la empresa Aurora Cannabis, que cultiva en Canadá algunos de los cannabis medicinales más seguros y probados en el mercado desde 2016.

Otra fuerte empresa en este sector, también canadiense, es The Cronos Group, que busca tener presencia en los cinco continentes. Las tres empresas canadienses cotizan acciones en las bolsas de valores de Canadá y EU. “Si en México valoramos la importancia y potencial de este mercado, podremos ser una gran potencia en la producción de medicina canábica. Tenemos que promover una ley que atraiga inversión extranjera, tecnología e investigación de grandes universidades para transformar el país. Crearíamos el Silicon Valley de cannabis”.

Hay más.

Cuarto de junto

La modernización del puerto de Veracruz en la fase dos tendrá capacidad para que atraquen tres grandes buques, atendidos por 11 grúas de pórtico. Hutchison Ports podrá manejar un millón 39 mil TEUs y aproximadamente 450 buques… La Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras, Hoteles por México, apoya la decisión de la Secretaría de Hacienda para que las plataformas de reservaciones de alojamiento residencial con fines turísticos paguen, como cualquier persona física o moral, impuestos.

jesus.rangel@milenio.com