Urgente intervención de organismos internacionales de derechos humanos para que llamen al gobierno mexicano, garantice los derechos de centroamericanos y actúe de forma responsable en política exterior
Inaceptable que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se haya convertido en represor y asesino de migrantes, sólo por responder a los intereses de su homólogo Donald Trump y firmar un acuerdo unilateral en donde el único beneficiado es Estados Unidos, aseguró la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mónica Bautista Rodríguez.
La integrante de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresó que es inaudito que ante la persecución, y asesinato de un migrante salvadoreño el gobierno federal trate de desvirtuar la información y se deslinde de su responsabilidad ante tal hecho atroz.
La legisladora exigió a las autoridades federales realizar una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y castigar a los responsables de dicho crimen, en donde se presume la participación de elementos del Instituto Nacional de Migración, la Policía Federal y la Fiscalía del estado de Coahuila; además de dar conocer qué mando superior dio la orden de realizar dicho operativo e incluso de disparar al grupo de migrantes que esperaban el tren que los conduciría a los EU.
Lamentó que al gobierno de López Obrador no respete las mínimas garantías de los migrantes y desconozca la Constitución Mexicana que establece que todo extranjero que se encuentre en territorio nacional tiene plenos derechos de libre tránsito y protección de derechos humanos.
“Además parece que a Obrador ya se le olvidó sus discursos que ofrecía, en los que manifestó que México iba a ser un país de paz y que serían bienvenidos todos los migrantes, que se les brindarían las facilidades para que transitaran por el territorio mexicano, para llegar a los Estados Unidos en busca de asilo político”
Bautista Rodríguez consideró que el gobierno federal debe actuar de forma contundente para frenar la persecución, acoso y asesinato contra los centroamericanos, sobre todo porque en las caravanas y en los centros de migrantes hay familias enteras, en donde hay niñas y niños a quienes el gobierno debe de garantizar sus derechos humanos y de seguridad.
Condenó que en el operativo que realizaron elementos del Instituto Nacional de Migración, la Policía Federal y la Fiscalía del estado de Coahuila, además del asesinato y detención de migrantes; hubo la separación de una niña de dos años de edad de su mamá, durante los disparos que accionaron los cuerpos de seguridad, con la finalidad de protegerla.
Por último la diputada federal por el Estado de México solicitó la intervención de organismos internacionales de derechos humanos para que hagan un llamado al gobierno mexicano a fin de garantizar los derechos de los migrantes, empiece a actuar de forma responsable en política exterior y en políticas públicas de migración.