COMPARTIR

Loading

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, resaltó que se trabaja para erradicar la hepatitis C antes del 2030, considerado como un problema de salud pública, con lo que, estableció, “México ya comenzó el camino y no nos vamos a detener”.

Al encabezar la conmemoración por el Día Mundial contra la hepatitis 2025, este 28 de julio, subrayó que “eliminar la hepatitis no es solo una meta médica: es un acto de justicia social. Es decirle a miles de personas, que no están solas”.

El funcionario federal resaltó que nuestro país fue el primero de la región de América Latina en responder al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y destacó que hoy se cuenta con un modelo sólido, donde el diagnóstico y el tratamiento son gratuitos, universales y accesibles para quien lo necesite.

Señaló que “este no es un logro menor; es resultado del trabajo en equipo, de una visión con rostro humano”, al tiempo que enfatizó los cuatro pilares de la estrategia nacional que lleva a cabo el gobierno Federal: llevar la atención médica a todo el país, sin importar la distancia, asegurar un financiamiento responsable y constante, aprovechar los datos para tomar mejores decisiones y escuchar a las comunidades, poner atención en quienes más lo necesitan.

El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde enfatizó que “vamos a donde sea necesario: a las comunidades más alejadas, a las calles, a las cárceles. Porque esto no se trata solo de estadísticas, sino de personas, de historias, de vidas que merecen salud y dignidad”.

Con el lema “Hepatitis: conozcámosla, para combatirla”, López Elizalde reiteró que las autoridades mantienen su compromiso para avanzar sin dejar a nadie fuera, porque el futuro sin hepatitis C no es un sueño: es una meta que México está decidido a alcanzar.

Durante su intervención, el representante de la OPS/OMS en México, José Moya Medina, reiteró el respaldo de la organización al liderazgo del país y aseveró que la eliminación de la hepatitis está a nuestro alcance, con vacunas, tratamientos curativos y herramientas para detener la transmisión.

Sin embargo, abundó, para avanzar se requiere un compromiso a nivel nacional, inversión inteligente y sistemas de salud pública que integren estos servicios desde la atención primaria, lo cual, argumentó, México lo está demostrando con hechos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reiteraron su respaldo técnico y reconocimiento al liderazgo de México en el continente, destacando que el país ha demostrado que la eliminación de la hepatitis C es posible cuando hay voluntad política, planificación, trabajo intersectorial y compromiso social.