Para que no haya abuso de la figura jurídica, en el Senado se revisara a fondo el tema de la prisión preventiva oficiosa y del arraigo porque hay preocupación, informó Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta.
Durante una reunión con el consejo consultivo de la Asociación Civil Acapulco Grupo Acá, para presentar su libro las “Grandes Reformas para un cambio de Régimen”, insistió que el sistema de justicia requiere de otra “sacudida”, y es por ello que se revisara ese tema para emprender reformas en el próximo periodo de sesiones.
“Les anuncio que, en el Grupo Parlamentario, desde hace varias semanas ha habido inquietud por revisar a fondo el sistema de justicia entre otros el tema de la prisión preventiva oficiosa y del arraigo porque hay preocupación de que no se abuse de esta figura jurídica y de que podamos emprender reformas en el próximo periodo de sesiones”, afirmó.
En la reunión, el también líder senatorial de morena, recapituló los cambios legales aprobados en los últimos cuatro años, pero aceptó que la justicia se ha quedado “corta” frente a lo que está ocurriendo en el país.
Ante los empresarios de Acapulco, Monreal Ávila reconoció que al inicio de la administración de López Obrador faltó una reforma fiscal porque, dijo, cada vez son más los gastos de los programas sociales y de las obras del gobierno están presionando al gasto público.
“Yo sostengo que faltó una reforma fiscal al inicio del gobierno y que cada vez los egresos presionan al gasto por los nuevos programas sociales y por las obras emblemáticas que el presidente ha iniciado y ha concluido como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o como dos Bocas, el Tren Maya y todo el pavimento carretero que ha implementado”, afirmó.
Alertó, que sin una reforma fiscal no habrá forma de garantizar en el corto plazo todos los compromisos ineludibles y etiquetados que el Estado tiene para satisfacer todos estos programas incluyendo las reservas actuariales, las pensiones de los trabajadores y las pensiones de las universales públicas y de entidades para estatales.
“Es una presión muy fuerte la que tendremos y por eso una de las discusiones más importantes de este año será la ley de ingresos, la miscelánea fiscal y el presupuesto de egresos”, destacó.
Admitió que pese a la “pobreza franciscana” en el gabinete del presidente López Obrador, dicha medida no es suficiente y por es necesaria una reforma integral progresiva que garantice la estabilidad de dichos programas.