Por Eduardo Arce y Alejandro Rodríguez
Morena rechazó la ignominia y suspendió la reunión que sostendría hoy miércoles con magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal, y la de mañana con el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, luego de que ambas instancias programaron apresuradamente encuentros con la dirigencia perredista el pasado martes.
Al enfatizar que Morena no es un partido “satélite” y se caracteriza por su “libertad e independencia”, el dirigente nacional del morenaje, Martí Batres rechazó los compromisos mencionados luego de que tanto en el GDF como en el TEDF “recibieron, al parecer, línea de los delincuentes, de los tramposos que incurrieron en el delito de fraude electoral y no los vamos a legitimar”, exclamó ante la aprobación generalizada.
Reunidos a las puertas del tribunal electoral capitalino, cientos de militantes y simpatizantes arroparon con sus gritos y consignas, sus banderas y entusiasmo, a los candidatos de Morena cuya prioridad es “limpiar” las elecciones del pasado 7 de junio y hacer respetar el voto de miles de personas que acudieron a las urnas.
Al respecto, la abanderada de Morena para Coyoacán, Bertha Luján Uranga, mostró a todos el grueso expediente que ha sido presentado ante el IEDF, el TEDF, la Contraloría General del Distrito Federal, la PGJDF, incluso la FEPADE, e hizo breve reseña de todas las denuncias que involucran a funcionarios de la Delegación Coyoacán, así como el tipo de delito en que incurrieron y que incluso deben ser castigados con cárcel.
Reiteró que no habrá “ni un paso atrás para defender la democracia”, por lo cual no se defraudará la confianza de quienes votaron por Morena y seguir en todo momento “¡En pie de lucha y hasta donde truene!”
Asimismo, Martí Batres informó que mañana jueves el morenaje saldrá nuevamente a las calles para vigilar de cerca a los miembros del la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, cuyos miembros de la Comisión Permanente han decidido abrir un periodo extraordinario para maniobrar a favor del cambio del uso de suelo, afectando a muchos capitalinos y en beneficio directo de grandes empresas privadas. Motivo por el cual estran presentes en le exterior a partir d elas 10:00 horas.
Acudieron también Clara Brugada, Patricia Ruiz Anchondo, Ramón Jiménez, Jesús Martínez del Campo, Ernestina Godoy, Alfonso Suárez del Real, Ernestina Godoy, y muchos otros compañeros más quienes hicieron escuchar su voz y su exigencia de imparcialidad a los magistrados del TEDF, aspecto fundamental para lograr la justicia electoral.