COMPARTIR

Loading

>< Antes rechazaban la inversión privada en Pemex y CFE, ahora la necesitan desesperadamente.

>< Criticaban la apertura energética del PRI en 2013, pero hoy defienden las mismas medidas que antes llamaban «traición a la patria»: GPPRI

>> Fracaso rotundo en energía y economía: Prometieron bajar los precios de la gasolina, el gas y la electricidad, pero todo ha subido. La CFE y Pemex acumulan deudas millonarias, la inversión privada está en fuga y la industria energética está colapsando con apagones, corrupción y proyectos fallidos como Dos Bocas: GPPRI

El guerrerense, Manuel Añorve Baños, Coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional, lanzó un discurso demoledor en el Senado, exhibiendo la doble moral de Morena y sus aliados; fue durante la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética que aprobó el oficialismo y que toda la bancada priista votó en contra.

Sin concesiones, desenmascaró la contradicción del oficialismo en materia energética: hoy defienden exactamente lo que antes llamaban traición a la patria. «Al final resultó que la privatización no era tan mala, porque aquí escucho discursos que dicen que no a la privatización, siempre y cuando hoy la manejen ustedes y sus aliados”.

El senador recordó que muchos de los legisladores que hoy impulsan la reforma de 2025 fueron los mismos que en 2013 criticaban ferozmente cualquier apertura al sector energético. Acusaban al PRI de entregar el petróleo y la electricidad a extranjeros, pero hoy celebran como logro lo que antes repudiaban. «Antes gritaban: ‘¡Fuera las multinacionales!’ Ahora hasta les ponen tapete rojo y botanitas para que inviertan”.

Añorve exhibió cómo Morena, que antes se oponía tajantemente a cualquier financiamiento privado en Pemex y CFE, hoy no solo lo permite, sino que lo necesita desesperadamente. «Pasaron de gritar ‘¡Jamás un centavo privado en CFE y Pemex!’ a ‘¿Me prestas tu chequera para mi nueva refinería?’»

El desastre energético no se detiene ahí. Morena prometió que los precios de la gasolina y la electricidad bajarían, pero la realidad ha sido un fracaso rotundo. «¿No decía el expresidente que la gasolina estaría en 10 pesos el litro? Hoy está en 27. Y del recibo de luz ya ni hablamos, porque las amas de casa ya ni lo quieren tocar de lo alto que llega».

El gobierno de la llamada «Cuarta Transformación» traicionó a sus propios votantes. Lo que antes llamaban saqueo, hoy lo disfrazan de estrategia. «Hoy se están comiendo sus palabras. Hoy tuvieron que reconocer que el 90% del 2013 que el PRI promovió y que ustedes criticaron, hoy tienen que reconocer que ese 90% es las iniciativas y las propuestas que aquí están defendiendo”.

Por todo ello, aseguró Añorve que su bancada votaría en contra de esta reforma energética porque México no merece un gobierno de farsantes. El senador cerró con un golpe fulminante: «En política, solo hacen falta dos sexenios para pasar de traidor a la patria a visionario de la modernidad”.

La senadora priista Anabell Ávalos Zempoalteca coincidió en que la reforma energética de Morena ha sido un fracaso que ha generado corrupción, despilfarro y saqueo de recursos. Denunció que los precios de la gasolina, el gas y la electricidad siguen aumentando, mientras Pemex acumula deudas y no paga a sus proveedores. Criticó el manejo de la refinería de Dos Bocas, cuyo costo se ha disparado a más de 20 mil millones de dólares sin estar operativa.

El senador Miguel Ángel Riquelme Solís denunció que la reforma energética impulsada por el oficialismo es un retroceso que concentra el poder sin transparencia ni competencia, debilitando el desarrollo del país. Criticó que el gobierno insista en modificar leyes a su conveniencia, eliminando órganos reguladores y fomentando la discrecionalidad en la asignación de recursos. “Es claro que al oficialismo le gustan las leyes a modo: cuando no les convienen, las manosean y las cambian. El Estado de derecho no debe estar al contentillo de caprichos y de gustos”, sentenció.

Por su parte, Carolina Viggiano Austria subrayó el deterioro de Pemex y la CFE en los últimos años. Denunció que Dos Bocas no opera, que las refinerías son obsoletas y que el Gobierno ha maquillado cifras para ocultar la caída de la producción petrolera. Advirtió que la reforma rompe acuerdos del T-MEC, lo que podría derivar en disputas comerciales y una renegociación desfavorable para México.

Rolando Zapata Bello reafirmó que la reforma de Morena desmantela los avances logrados con la apertura energética de 2013. Destacó que el modelo actual ha llevado a una caída drástica en la producción de petróleo y a un manejo discrecional de recursos públicos, debilitando los órganos autónomos y la transparencia en el sector.

El senador Ángel García Yáñez advirtió que la reforma propuesta para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad y Pemex no es modernización, sino un retroceso que generará más costos para la ciudadanía y limitará la inversión en energías limpias. Señaló que eliminar la competencia en el sector eléctrico solo provocará un servicio más caro y deficiente, afectando directamente a los mexicanos. «Por eso digámoslo fuerte y claro: esta reforma no fortalece a México, lo debilita; no es soberanía energética, es dependencia y es atraso», enfatizó.

En conclusión, los senadores priistas coincidieron en que la reforma energética de Morena representa un retroceso que pone en riesgo la soberanía, la inversión y el desarrollo del sector. La bancada del PRI votó en contra, advirtiendo que las consecuencias de estas políticas afectarán al país por décadas.