Estira y afloja
La política arancelaria del presidente Donald Trump para la industria automotriz dejó en claro que no le interesa el acuerdo del T-MEC sobre contenido regional de 70 por ciento, ni las reglas de origen, ni el trato de nación más favorecida, ni la competitividad regional alcanzada. Se daña a las empresas de los tres países y se afecta a los consumidores de Estados Unidos con mayores precios de las unidades.
Alfredo Nolasco, director general de la consultoría Spyral, destacó que Trump quiere imponer sus propias reglas comerciales a escala mundial y desprecia el T-MEC. “Tampoco logrará que cierren las automotrices en México para irse a EU porque sería muy caro; nadie va a tirar años de trabajo y de inversiones por capricho de un presidente para cuatro años. Muchas ya saben qué harán para absorber la parte proporcional del costo de 25 por ciento de arancel implementado, por lo que el efecto negativo no será tan trágico; habrá mucha chamba para los valuadores de contenido regional de un auto y cuánto tendrá que pagar”.
Las agrupaciones automotrices y de autopartes en México destacaron que se atenta contra 30 años de integración. Matt Blunt, presidente del Consejo Estadunidense de Política Automotriz, que representa a Ford, General Motors y Stellantis, demandó implementar esos aranceles de una “manera que eviten aumentar los precios al consumidor”, mientras Jennifer Safavian, presidenta y directora ejecutiva de Autos Drive America, que integra a fabricantes de autos de todo el mundo en EU, advirtió que los aranceles “harán que sea más caro producir y vender automóviles”.
La decisión de Trump también estuvo por encima de la Comisión de Comercio Internacional de EU, que debe publicar por ley el 1 de julio el segundo estudio bienal sobre el impacto de las reglas de origen del sector automotriz en el T-MEC en materia económica, de competitividad y de inversión, que deberá entregarse al Congreso estadunidense.
Cuarto de junto
La Entidad Mexicana de Acreditación, que preside Raúl Tornel, incorporó a Clara Corona como vicepresidenta para el periodo 2025-2027… En la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) se integraron como consejeros Emilio Cadena, de Prodensa; Abraham Zamora, de Sempra Infraestructura; Francisco Garza, de General Motors, y Bernardo Martínez, de Constellation Brands.
jesus.rangel@milenio.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de LINEAPOLITICA